
Pide colocar las palmas en las puertas de las casas y seguir las misas por redes sociales; 98% de playas, aptas.
Por: ExcélsiorÂCIUDAD DE MíXICO.- Hoy comienzan las festividades de la Semana Santa con el rito del Domingo de Ramos (procesión de las palmas) en todas las iglesias del país.
No obstante, las autoridades eclesiásticas han determinado una serie de medidas con el fin de evitar actos tumultuarios que pongan en riesgo la salud de los fieles católicos.
Así, la Arquidiócesis de Tulancingo, Hidalgo, emitió lineamientos a la feligresía para que evite las concentraciones y opten por reunirse en familia para pasar los días considerados santos.
De acuerdo con la Arquidiócesis, a cargo del arzobispo Domingo Díaz Martínez, para este Domingo de Ramos se pide a la población no acudir a los recintos religiosos y en cambio colocar las tradicionales palmas y ramos en la puerta de sus hogares, las cuales se bendecirán simbólicamente desde la catedral de Tulancingo.
Para las misas de martes y jueves santos, se realizará la transmisión en redes sociales de la celebración religiosa.

En tanto que para el viernes de la representación de la pasión de Cristo se pidió a la población recrear este pasaje desde sus hogares; para el sábado se solicita adornar las casas de color blanco y rezar el rosario por la tarde.
Finalmente, el domingo de Resurrección, se contempla rociar las viviendas con agua bendita que previamente se distribuirá.
En Coahuila, el viacrucis del 2 de abril será virtual y el Cristo de las Noas en Torreón, permanecerá cerrado al público el viernes santo.
El padre Víctor Manuel Gómez Hernández, administrador del Santuario del Cristo de las Noas, ratificó que el viacrucis será virtual, transmitido principalmente por la Diócesis de Torreón en su página en Facebook a partir de las 11:00 horas.

PLAYAS, APTAS
En tanto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que en este primer periodo 2021, el análisis de laboratorio realizado con agua de mar de 265 playas en 70 destinos turísticos de los 17 estados costeros, arrojó como resultado que 98.11% de éstas pueden ser clasificadas como aptas, ya que cumplen con los niveles de seguridad de enterococos establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
Cumplen con los requisitos al tener 200 o menos enterococos por 100 mililitros de agua. Las playas Los Muertos y Cuale de Puerto Vallarta, Jalisco; y en Baja California las playas Rosarito, Tijuana I y Hermosa en Ensenada, rebasaron los límites de 200 NPM/100 ml de enterococos, por lo cual no son aptas para uso recreativo.
Con información de Emmanuel Rincón y Alma Gudií±o