
En la primera quincena de marzo de 2021 el índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un incremento de 0.53 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior.
Por: El FinancieroÂLa inflación aceleró su marcha en marzo superando las expectativas de los especialistas, impulsada por el alza en el precio de gasolinas, gas LP, tortillas y huevo, de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por el Inegi.
En la primera quincena de marzo de 2021 el índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un incremento de 0.53 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, la tasa más alta para dicho periodo en 23 aí±os.
Lo anterior trajo como consecuencia una inflación anual llegará a 4.12%, con lo que se ubica en su nivel más alto desde mayo de 2019, rebasando el 4.0%, límite superior del rango objetivo del Banco de México.
Entre los bienes y servicios cuya alza de precios y tarifas incidió más en la inflación, destacan: las gasolinas de alto y bajo octanaje con incrementos quincenales de 3.67% y 0.98% respectivamente; gas doméstico LP, 4.05%; tortilla de maíz, 1.79%; huevo, 3.87%; transporte aéreo, 15.8%; tomate verde, 17.3%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.33%; limón, 11.22%; y electricidad, 0.72%.
El índice de precios subyacente registró un incremento de 0.35% quincenal y de 4.09%; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 1.08% quincenal y 4.19% anual.
Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.40% y los de los servicios 0.28%.
Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.76% quincenal y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 1.31%
A partir del siguiente reporte los especialistas esperan que inicie una joroba en la inflación debido al efecto aritmético que provocará una baja base de comparación del aí±o pasado, lo que dificultará que Banco de México continúe con su ciclo de relajación monetaria.