
México se encuentra en el octavo lugar a nivel mundial por delitos de robo de identidad
Por: Edith MendozaSaltillo, Coah.- En el último aí±o desde que inició la emergencia sanitaria, los delitos de robo de identidad en perjuicio del patrimonio de las familias mexicanas, ha repuntado hasta 6 veces, en comparación con los niveles previos a la pandemia, donde los delincuentes se expanden rápidamente hacia nuevas formas de fraude.
Lo anterior de acuerdo con Wolfgang Erhardt, Vocero Nacional del Buró de Crédito, durante entrevista para Despega Con Chuchuy, quien explicó que además de las formas típicas de robo de información, ahora también los delincuentes utilizan motivos como la vacunación anticovid, así como las venta on line, para obtener los datos de los usuarios y cometer el delito.
México se encuentra en el octavo lugar a nivel mundial por delitos de robo de identidad, sin embargo, a decir de empresas de ciberseguridad que calculan que a nivel América, nos ubica en tercer lugar.
Por diferentes medios, los delincuentes crean pantallas e historias de tal forma en que la víctima proporciona voluntariamente su información. Van desde el uso de las credenciales de elector, vulnerabilidades en la ciberseguridad en celulares y toda clase de dispositivos electrónicos.
"Las ventas por internet, son la nueva normalidad y así seguiremos. Pero tenemos mucho descuido, por ejemplo, te contactan por mail, textos o por teléfono donde te dicen, ´tenemos un paquete para usted, pero no encontramos su casa, o nadie estaba, o si es un producto de importación hay un problema en la aduana⦠piden información, dinero, depósitos⦠puede sonar verdadero, pero se hacen pasar por estas empresas⦠les estas dando información a un delincuente que lo va a mal usarâ, dijo.
Así como este caso, para cometer fraude, también se utiliza el pretexto de la vacunación anticovid. Seí±aló que hay personas que aseguran tener acceso a la vacuna⦠âpues no es verdad, las vacunas no están disponibles, así tienen acceso a los datosâ.
Con dicha información, los delincuentes hacen compras, retiros y créditos. âNo sabemos qué tan grave será el problema, porque las personas no se dan cuenta rápido cuando han sido víctimasâ, indicó.
"No tienes que pagar ese crédito, pero sí lo tienes que reclamar como no tuyo directamente en la institución de crédito o con el Buróâ, subrayó.
Explicó que el Buró de Crédito ofrece la posibilidad de revisar el listado dos veces al aí±o de forma gratuita, o también con entidades como la Prodecon, Condusef y Profeco.