WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Los 15 gobernadores salientes dejan deuda conjunta mayor que todo el presupuesto de Salud

Más de 58 mil 907 millones de pesos de ese monto son de cuatro gobernadores del PAN: Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Querétaro.

  • 185

Más de 58 mil 907 millones de pesos de ese monto son de cuatro gobernadores del PAN: Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Querétaro.

Por: Grupo Zócalo Ciudad de México.- Los 15 gobernadores que terminan su mandato este aí±o dejarán en conjunto una deuda de 218 mil millones de pesos, 1.5 veces más que todo el presupuesto nacional para salud. Más de 58 mil 907 millones de pesos de ese monto son de cuatro gobernadores del PAN: Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Querétaro. Ocho gobernadores del PRI suman una deuda de 47 mil 498.9 millones de pesos. Se trata de Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí­, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Mientras que del gobernador del PRD, en Michoacán, dejará una deuda de 19 mil 447 millones de pesos; y el gobernador de Morena, en Baja California, una de 14 mil 693 millones de pesos. El gobierno independiente de Nuevo León también dejará una deuda millonaria. De hecho, la más alta de los 15 estados donde se renovará la gubernatura este aí±o, con 78 mil 393 millones de pesos. Los cinco estados donde se renovará gobernador este 2021 y que tienen una mayor deuda son: Nuevo León: $78,393 millones Chihuahua: $50,508 millones Sonora: $23,129 millones Michoacán: $19,447 millones Baja California: $14,693 millones Los 15 gobernadores salientes dejan en conjunto una deuda mayor que todo el presupuesto de Salud Por monto, Nuevo León es el estado que mayor deuda acumula, al pasar de 63 mil 028.1 millones de pesos en octubre de 2015, cuando asumió “El Bronco”, a 78 mil 393 millones de pesos a septiembre de 2020. Por porcentaje, la entidad donde más creció la deuda fue Campeche, ganado en las urnas por Alejandro Moreno, actual lí­der nacional del PRI, y ahora gobernado por Carlos Aysa, al pasar de mil 562.5 millones de pesos de septiembre de 2015 a 2 mil 448 millones de pesos a 2020, es decir, un aumento de 56.6%. Si se toma en cuenta el número de habitantes por estado, según el censo del INEGI del 2020, la mayor deuda por persona en los estados los ocupan: Nuevo León: 13 mil 552 pesos por habitante Chihuahua: 13 mil 498 pesos por habitante Sonora: 7 mil 854 pesos por habitante Las cifras están basadas en los reportes de la Secretarí­a de Hacienda, con base en el aí±o en que entró cada gobernador y al tercer trimestre del 2020. El investigador del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Manuel Guadarrama, indicó que los topes a las deudas estatales estaban incluidos en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, aprobada en el aí±o 2016, pero previo a los comicios del 2018 hubo cambios para “relajarlos”. Recordó que esa ley buscaba que las finanzas de los estados y los municipios fueran sostenibles en el tiempo, luego de registrarse grandes endeudamientos en estados como Coahuila, Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua. “Lo que vemos en la tendencia también es que al final sigue creciendo la deuda pública. Pasamos de los datos que están actualmente disponibles, de tener 377 mil millones de pesos contratados (por los 32 estados), a 520 mil millones de pesos, de 2014 a 2020”, puntualizó el analista del IMCO. Con información de Latinus
Publicación anterior VIDEO: Cártel del Golfo y Cártel del Noreste se enfrentan con trocas monstruo
Siguiente publicación Suspende Países Bajos uso de vacuna de AstraZeneca
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;