WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Con 80 millones vacunados retomaremos economía: SHCP

Una vez vacunados alrededor de 80 millones de mexicanos, la economía podrá retomar su ritmo de crecimiento previo a la pandemia. 

  • 300

Una vez vacunados alrededor de 80 millones de mexicanos, la economí­a podrá retomar su ritmo de crecimiento previo a la pandemia.

Por: Grupo Zócalo  Ciudad de México.- Arturo Herrera, titular de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que una vez vacunada una proporción de entre 70 millones y 80 millones de mexicanos, la economí­a retomará su ritmo de crecimiento previo a la pandemia por Covid-19. En su presentación en el XXXI Encuentro Nacional de Vivienda, organizado por la Canadevi, el funcionario aseguró que la vacunación es un elemento no económico, pero que será fundamental para retomar los niveles de crecimiento del Paí­s. "La vacuna va a ser lo mejor para la salud, pero también para la actividad económica. En la medida en la que lleguemos a vacunar más o menos entre 70 millones y 80 millones de mexicanos, en ese momento vamos a poder tener, prácticamente con toda seguridad, un regreso a una actividad económica muy similar a la de la época previa a la pandemia. "Si las cosas no son muy distintas de las que nosotros pudiéramos estar esperando, para junio habrí­amos aplicado alrededor de 80 millones de vacunas, no personas, porque algunas son de doble dosis", afirmó Herrera. De acuerdo con el titular de Hacienda, México registra compromisos para recibir més dosis de vacunas que población, es decir, 60 por ciento más vacunas que población candidata a vacunarse, calculada en 84 millones. "Tenemos contratadas, a través como de seis o siete distintos convenios, 234 millones de vacunas. Algunas de ellas de doble dosis, no todas, que alcanzan a vacunar más o menos a 135 millones de personas. En México solamente hay 126 millones de personas", aseveró el Secretario sin puntualizar la llegada de las dosis. Según las cifras de la SHCP, las llegadas de vacunas se incrementarán gradualmente y tan sólo esta semana se esperan más de 3 millones de dosis, con lo que se lograrán unas 500 mil aplicaciones por dí­a. Herrera comentó que al momento, poco menos de un millón del personal de atención en centros que atienden Covid-19, desde médicos hasta afanadores y camilleros, ya están vacunados, y quienes aseguran lo contrario se debe a que es personal recién contratado. Ven en construcción motor, pero con retos pendientes Por otra parte, el titular de la SHCP, reunido ante desarrolladores de vivienda, recordó que para la reapertura económica en junio del aí±o pasado, se eligió a la industria de la construcción por la necesidad de que sus trabajadores tengan mejores condiciones, así­ como por su impacto en la derrama económica. "Entre otras cosas, la seguridad social y la seguridad a salud a la que tienen derecho (los trabajadores) es más endeble que en otras profesiones. "Además de su demanda agregada, la industria de la construcción permite gastar el recurso en infraestructura que trascenderá en el tiempo", acotó el funcionario. Sin embargo, Arturo Herrera consideró que uno de los principales retos que enfrenta el sector es la disminución en el gasto de largo plazo o bienes duraderos, tal como la vivienda, y también se reduce el gasto de inversión de las empresas, por lo que desde la Secretarí­a se busca incrementar el gasto público en 8 por ciento. "Decidimos desplegar una estrategia que tiene tres pilares: aumentar el presupuesto para la inversión y moverlo hacia adelante en el calendario; el segundo fue maximizar los proyectos de infraestructura y en particular de construcción, en donde hubiera una asociación con el privado y él lo estuviera financiando. "Y el tercero fue utilizar los instrumentos del Gobierno federal para hacer infraestructura", explicó. De acuerdo con la información de Hacienda, Baja California, Chihuhua y Tabasco encabezan la recuperación en construcción; los dos primeros estados por el dinamismo de Estados Unidos, y el tercer caso por una sola obra: la refinerí­a de Dos Bocas. En otro ejemplo, el Secretario seí±alo que la recién anunciada obra del Libramiento Colima permitirá la recuperación del 90 por ciento de los empleos perdidos en la pandemia. "A lo mejor se perdieron empleos en el sector del cine y no se van a recuperar esas plazas, pero por número de empleos, van a ser generados en la industria de la construcción", afirmó.
Publicación anterior Haaland lleva al Dortmund a los cuartos de la Champions; vencen en el global al Sevilla
Siguiente publicación Tendrá Facebook su propia versión de TikTok
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;