
La Cámara de Diputados había aprobado la iniciativa el 24 de febrero pasado, tras 16 horas continuas de sesión en el pleno de San Lázaro.
Por: Agencia ReformaÂCiudad de México.- Con 68 votos a favor y 58 en contra, el Senado avaló la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La bancada mayoritaria, de Morena, madrugó y llevó la iniciativa al Pleno tan solo unas horas después de que fue aprobada en comisiones, donde los morenistas ayer rechazaron abrir un Parlamento Abierto para el análisis del tema.
Durante el debate, legisladores de Oposición advirtieron que la iniciativa transgrede normas internacionales como el T-MEC, lo que derivará en litigios millonarios.
También reclamaron que la nueva legislación encarecerá la luz y afectará la salud de los mexicanos.
Se está violando el texto del T-MEC con el artículo 22, alertó Miguel íngel Mancera, senador del PRD.
La panista Alejandra Reynoso reprochó a Morena vulnerar la libre competencia en el sector.
"Si lo que pretenden es que haya litigios, lo están haciendo muy bien", expresó.
La reforma plantea un cambio en el régimen de despacho de energía a la Comisión Federal de Electricidad para que se privilegie el abastecimiento de centrales hidroeléctricas y termoeléctricas de la propia CFE, lo que favorecerá el uso de combustibles fósiles y el desplazamiento de las energías limpias generadas por la iniciativa privada.