
Dámaso López Núí±ez se convirtió un testigo colaborador importante del Departamento de Justicia y las agencias de seguridad estadunidenses
Por: Grupo Zócalo
Nueva York.- El narcotraficante Dámaso López Núí±ez, condenado en 2018 en una corte de Virginia a cadena perpetua, ya cuenta con una nueva fecha para obtener su libertad. De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) El Licenciado dejará la cárcel en noviembre del 2032.
López Núí±ez se convirtió un testigo colaborador importante del Departamento de Justicia y las agencias de seguridad estadunidenses y, como tal, uno de sus primeros encargos, apenas a los 4 meses de ser sentenciado, fue actuar como testigo protegido en el juicio contra Joaquín Guzmán Loera.
En la última semana de enero del 2019, durante el juicio a Joaquín Guzmán Loera, López Núí±ez reveló crímenes cometidos por El Chapo, a quien en las audiencias llamaba âmi compadreâ. En el mismo proceso, acusó a la esposa de Guzmán Loera, Emma Coronel, de haber coordinado la fuga de del Penal del Altiplano, en el Estado de México, cuando El Chapo escapó por un túnel.
El lunes 22 de febrero, Coronel fue detenida al llegar al aeropuerto Dulles, en Virginia. De momento, y a falta de acusación formal, el único justificante de esta detención es una declaración jurada del agente del FBI, Eric McGuire, que se refiere a un âtestigo 1â que se presume es Dámaso López, pues su testimonio es el mismo que El Licenciado recitó en el juicio contra El Chapo Guzmán.
Aunque condenado de por vida a cualquier preso, el sistema de justicia estadunidense permite la reducción de penas si el acusado coopera de alguna forma con las autoridades. Un caso célebre es el de otro miembro del cártel de Sinaloa, Vicente Zambada Niebla.
El también conocido como El Vicentillo fue acusado por cargos que merecerían la pena perpetua, pero finalmente sólo fue condenado a pasar 15 aí±os de prisión por el juez de distrito, Rubén Castillo, pese que el mismo gobierno, en su memorándum de sentencia, pidió 17 aí±os.
Ambos coincidieron que Zambada Niebla había tenido una âcooperación extraordinariaâ e incluso Castillo dijo directamente en la audiencia: âDesde mi visión, usted no vendió a El Chapo Guzmán, sino que cooperó con Estados Unidos de Américaâ.
Otro que busca reducción de pena cooperando con el gobierno, es el ex fiscal de Nayarit, ídgar Veytia, condenado por la juez Carol Bagley inicialmente a 20 aí±os en septiembre del 2019. Detenido en marzo del 2017, en su ficha ya aparece una reducción de 3 aí±os, y su salida será en el 2034.
Cuando se cumpla la pena para Dámaso López Núí±ez, habrá pasado igualmente 15 aí±os en prisión.
Con información de Milenio