
Se suman empresarios y sindicatos para generar un plan integral de reactivación económica.
Por Néstor González
Saltillo, Coah.- El gobernador Miguel íngel Riquelme Solís criticó la política energética del Gobierno federal, que ha repercutido y se ha visto reflejada en la cancelación de proyectos para la extracción de gas natural en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
âEstamos convencidos de que la política energética de este Gobierno no tiene rumbo y jamás aseguraría la soberanía energética de nuestro país. En resumen, la iniciativa presentada por el Gobierno federal es suicidaâ.
Recordó que antes de las reformas impulsadas por el actual Gobierno federal que impidieron inversiones en nuevas fuentes de energía, se tenía proyectado un plan quinquenal 2015-2019 de licitaciones para 128 bloques de exploración y extracción de hidrocarburos, incluidas áreas de yacimientos no convencionales ricos en gas natural, localizados en las tres entidades del noreste.
https://youtu.be/GECLCBpsLFw Agregó que en Coahuila, Pemex firmó un contrato de servicios por cinco aí±os con una empresa privada para la exploración y extracción de gas natural en el campo Olmos, municipio de Hidalgo. Riquelme âamarraâ Pacto por Coahuila Con la finalidad de generar un plan integral de reactivación económica a través del diálogo social, enfocado en la cohesión de los factores de la producción para lograr repuntar la economía local y la estabilidad en las relaciones laborales en el estado, este día se firmó el Pacto Coahuila 2021. âUna vez más todos los actores estratégicos para el desarrollo de Coahuila han respondido a nuestro llamadoâ, mencionó el gobernador Miguel íngel Riquelme Solís ante alcaldesas y alcaldes de los 38 municipios, empresarios de todas las regiones y el sector obrero, representado por sus líderes de manera presencial y virtual, quienes signaron el importante pacto. Este documento renueva el compromiso que se hizo desde su primera edición en 2018, destinado a impulsar las buenas prácticas y el pleno respeto a los derechos humanos de la principal riqueza de Coahuila: su gente, su fuerza laboral. Riquelme Solís destacó que a pesar de la contingencia sanitaria más severa de la historia moderna y de las drásticas reducciones del presupuesto federal, hoy Coahuila es uno de los estados más atractivos a las inversiones. https://youtu.be/i-4tO3yN82c Destacó que gracias a las ventajas competitivas, las condiciones de paz laboral y magisterial que por décadas se han mantenido en la entidad, ya se han concretado más de 100 proyectos de inversión nuevos y de expansión. Luego de describir parte de las múltiples acciones de salud y económicas que su Gobierno ha llevado a cabo para avanzar en un plan de reactivación que amortigí¼e los efectos de la pandemia, seí±aló que de acuerdo a cifras del INEGI, en el último trimestre del aí±o pasado Coahuila fue el segundo Estado con mayor formalidad laboral; el tercero en porcentaje de trabajadores con contrato escrito; y el cuarto con jóvenes y mujeres que se desarrollan en trabajos formales. âEl mes pasado Coahuila repuntó en recuperación de empleos formales; se generaron 5 mil 528. Desde julio hemos recobrado 34 mil 732 fuentes laborales, lo cual confirma que la reactivación económica avanza en forma equilibrada y por el bienestar de las familiasâ, expuso el Mandatario estatal. Seí±aló además que hoy Coahuila se encuentra al 21% de ocupación hospitalaria, y que se tiene a 95% de apertura en el comercio, a excepción de los antros y lugares de eventos masivos. âAnte la falta de una estrategia nacional, nos organizamos con todos los sectores sociales y productivos encontrando hoy un estado equilibrado en todas sus vertientesâ, aseguró Riquelme Solís. https://youtu.be/mYFlnCqbDSU Asimismo, expresó su desacuerdo en las razones que dio el Gobierno federal sobre las causas que originó el corte de energía eléctrica en varios estados del país, incluyendo Coahuila, desastre que provocó daí±o a la industria y a miles de usuarios. Luego de seí±alar las múltiples imprecisiones de las causas y razones que expone tanto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como la Presidencia de la República, mencionó estar convencido que la política energética de este Gobierno Federal no tiene rumbo y jamás aseguraría la soberanía energética del país. âLa iniciativa presentada por el Gobierno federal es suicidaâ, enfatizó Miguel Riquelme. De la misma manera, reiteró que su Gobierno seguirá siendo un enlace entre empresarios, productores y fuerza laboral.