
Con el megapagón que se vivió la maí±ana del lunes, múltiples procesos de la industria de la transformación se vieron paralizados.
Por Edith Mendoza
Saltillo,Coah.- Con el megaapagón que se vivió la maí±ana del lunes, múltiples procesos de la industria de la transformación se vieron paralizados, con lo que se estiman millonarias pérdidas para el sector.
Antonio Lazcano Ponce, presidente de los industriales en la Región Sureste, indicó que âhubo un sinnúmero de operaciones que detuvieron su actividad y sin información del tiempo que podría tomar el restablecimiento del servicio energéticoâ.
Aunque âentendemos que es por el abasto de gas y por las necesidades en Estados Unidos, pero esto muestra una debilidad en el sistema de energía nacional que por situaciones como esta implica un caos no solo en la parte industrial, sino en la social, de seguridad, en generalâ.
Aunque es difícil estimar un costo, seí±aló que âlas pérdidas son millonariasâ. El gremio realiza en estos momentos un análisis entre sus asociados, mediante indicadores con lo que se pueda generar información concreta.
https://youtu.be/1Sxafm3067AAdemás de que la mayoría de las reuniones virtuales y llamadas telefónicas tuvieron que ser pospuestas; debido a la incertidumbre en cuanto al restablecimiento del servicio, algunas empresas decidieron enviar a su personal a casa.
El sector automotriz en Coahuila también sufrió algunas afectaciones. Aunque algunas naves industriales tienen la posibilidad de funcionar con planta de emergencia, no siempre alcanza para todos los procesos. Como sucedió en la armadora de General Motors de Ramos Arizpe, que se vio en la necesidad de regresar a casa a los trabajadores ante la imposibilidad de continuar.
A decir de Alberto Pií±ones del Clúster Automotriz en la entidad, algunas de las plantas que tuvieron que permanecer paradas se localizan principalmente en la zona de Piedras Negras y la Región Sureste, aunque hasta el mediodía, solo afectó en el arranque, por medio turno de operación.
âParece que ya se está restableciendo particularmente en esta zona sureste. En el norte seguimos afectados y vamos a esperar para ver la acciones adicionales que tomaremos, es lo que tenemos hasta el momentoâ, dijo.
Por otro lado, de acuerdo con Rafael Amar, director del Parque Industrial Manufacturas Zapalinamé ubicado al sur de Saltillo, allá el impacto fue menor. Solamente tuvieron que parar por unas tres horas aproximadamente, y únicamente una planta decidió enviar a casa a su personal del primer turno.
Pega a GM Ramos Arizpe
Aunque estaba previsto un paro escalonado por falta de suministros, la mayoría de las actividades en General Motors en Ramos Arizpe se vieron también impactadas por el megaapagón eléctrico de la maí±ana del lunes.
Entre el ausentismo típico de los lunes, de acuerdo con fuentes internas al complejo local, en la penumbra, la armadora mantiene paradas todas las líneas de las áreas de ensamble y de transmisiones.
Los colaboradores con la indicación de presentarse esta semana, fueron regresados a sus casas ante la imposibilidad de dar continuidad a los trabajos. Se espera que las actividades se normalicen.
Cabe recordar que desde este 15 de febrero, daría inicio el paro escalonado en General Motors debido a la falta de una pieza que se importa desde china y que abarcaría la totalidad del complejo local.
Paro técnico
El paro técnico contempla 15 días a partir de hoy. Los trabajadores recibirán 55% de su salario sin impactar sus presentaciones. Además, aquellos que deseen tomar algún día de vacaciones, podrán acceder al 100% del salario.