
Las secuelas pueden presentarse hasta meses después de haber padecido COVID-19.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- En un análisis de datos de pacientes que padecieron COVID-19, investigadoras identificaron más de 50 secuelas a largo plazo.
Desde diciembre de 2019, cuando se reportaron oficialmente los primeros casos de COVID-19, mucho se ha hablado sobre el cuadro respiratorio y los demás síntomas que provoca este padecimiento. Sin embargo es hasta ahora, poco más de un aí±o después, que es posible para los expertos identificar con mayor precisión las secuelas que deja la enfermedad.
Y es que la literatura médica reporta pacientes que tuvieron síntomas semanas y hasta meses después de haber padecido la enfermedad producida por el coronavirus. Para este fenómeno se ha acuí±ado los términos âlong-COVIDâ y âCOVID Long-Haulersâ.
¿Cuáles son las secuelas del COVID-19?
En el reporte del grupo de investigadoras se seí±ala que las principales secuelas del COVID-19 son:
Fatiga (58%) Dolor de cabeza (44%) Déficit de atención e hiperactividad (27%) Caída del cabello (25%) Disnea (dificultad para respirar) (24%)
Otro hallazgo importante de las expertas es que 80% de los personas estudiadas desarrollaron uno o más síntomas a largo plazo.
Para este trabajo, las investigadoras independientes realizaron un meta análisis de 18,251 estudios de casos de COVID-19 en la base de datos LitCOVID. Los enfermos tenían al momento de los estudios entre 17 a 87 aí±os.
Lo que sigue es âestratificar por sexo, edad, comorbilidades previas, gravedad de COVID-19, de asintomático a grave, y duración de cada síntomaâ, concluyeron las científicas.
Cabe seí±alar que esta investigación todavía debe ser revisada por especialistas en el tema para su aprobación y consiguiente publicación.
Con información de Noticieros Televisa.