
La colaboración entre la instancia tecnológica y la cultural se dio por de un convenio que busca impulsar el lazo entre ramas.
Por: Christian García
Saltillo, Coah.- Un diálogo entre ciencia, arte y cultura, así se definió el Concurso de Escultura Insignia del Centro de Cultura Científica Coecyt, que ayer lanzaron el Coecyt Coahuila y la Secretaría de Cultura (Sec), en la que se invitó a los artistas plásticos a crear una escultura que simbolizara âla ciencia y la cultura, y la innovaciónâ dentro del edificio que será el hogar de la institución que comenzó su construcción en agosto del aí±o pasado.
Así, la colaboración entre la instancia tecnológica y la cultural se dio a través de un convenio que busca impulsar el lazo entre ambas ramas, como lo dieron a conocer Mario Valdés Garza, director del Coecyt y Ana Sofía García Camil, titular de la Sec, en un acercamiento con los medios, en el que también estuvo Edith Leija, directora del área de Artes Visuales de la instancia.

La convocatoria estípula que la pieza debe ser un emblema de cómo âarte y ciencia son caminos que se cruzanâ, según explicó García Camil, ya que está debe resumir el espíritu de Coecyt, debe ser âun símbolo que le dará identidad al edificio y al Coecyt, y que tiene que ver con temas como el suelo, el aire, energía y la biodiversidadâ.
El concurso, que abrió desde ayer y cerrará recibimiento de proyectos el próximo 14 de mayo, es de carácter nacional y ofrece una bolsa económica de un millón de pesos para el ganador. Según explican las bases, los interesados deberán ser mexicanos de nacimiento o tener tres aí±os de residencia en el país. Además el presupuesto no sobrepasará el millón de pesos.
Celebración
Esta deberá ser presentada de forma digital en tres vistas: boceto, plano, esquema ilustrativo, ilustración o simulación 3D, en la que se especificarán medidas y materiales. El correo que las instancias pusieron a disposición es [email protected], así mismo se puede consultar la convocatoria el Facebook Coecyt Coahuila y la página coahuilacultura.gob.mx, además los teléfonos disponibles para informes son 844 489 3636 y 844 489 3737.
Sobre la pieza, que será revelada el 18 de agosto de este aí±o en la inauguración del edificio localizado en el interior del Bosque Urbano Ejército Mexicano, Leija seí±aló que el proyecto debe ser pensado con un presupuesto de un millón de pesos, lo cual incluye âmaterial, mano de obra, es decir producción, traslado, instalación, viáticos para seguimientos y supervisión para la instalaciónâ.
Además deberá ser una pieza âde material perdurable y que resista el clima, los cambios meteorológicos y que su mantenimiento no requiera excesiva limpiezaâ. Para las dimensiones, la página del Coecyt otorga un diagrama con las medidas del espacio que, seí±alan, es de cinco metros por cinco metros, aunque la pieza queda libre para el escultor.
La escultura celebrará, también, los 25 aí±os del Coecyt. Aniversario que tendrá una serie de actividades.