WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Estiman mayores ganancias para CFE con reforma eléctrica

La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica tiene como objetivo fortalecer a CFE.

  • 156

La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica tiene como objetivo fortalecer a CFE.

Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- La iniciativa preferente de reforma al sector eléctrico, presentada por el Ejecutivo, generará un beneficio en las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), considera el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. A través de un estudio solicitado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara al CEFP, se determinó que se tendrí­a un incremento de entre el 50 y 90 por ciento en las utilidades de la empresa estatal. “Con la reforma (...) se propone modificar el orden de prioridad de despacho basado en los costos de producción unitarios conforme a las reglas del mercado, garantizando, en primera instancia, los Contratos de Cobertura Eléctrica con Compromiso de Entrega Fí­sica y, en segundo término, el suministro de energí­as limpias, entregando dichos productos al Sistema Eléctrico Nacional cuando sea técnicamente factible, sujeto a las instrucciones del Cenace. Esta modificación generarí­a un efecto positivo en las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad”, seí±ala el reporte. Por ejemplo, se expone que de incrementarse el factor de planta de las centrales de CFE, el incremento en sus utilidades podrí­a ser de 14 mil 308 millones de pesos, y de incrementarse en un 90 por ciento, las utilidades podrí­a crecer hasta los 135 mil 558 millones de pesos. La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), presentada por el Presidente López Obrador el pasado 29 de enero, tiene como objetivo fortalecer a la CFE y darle prioridad en el mercado eléctrico. El estudio también menciona que los contratos con suministradores de energí­a tendrí­an que ser renegociados o terminados de manera anticipada. Para los proyectos derivados de las subastas de largo plazo, el CEFP considera que de aprobarse la iniciativa, las empresas particulares estarí­an en posición de interponer controversias internacionales o exigir ser indemnizadas, según lo convenido en los contratos y si se encuentran bajo el amparo de tratados internacionales. Asimismo, la reforma podrí­a afectar algunos compromisos comerciales en materia de inversión, comercio transfronterizo de servicios y empresas del Estado.
Publicación anterior Tigres presenta espectacular uniforme previo a la final del Mundial de Clubes
Siguiente publicación Morena enfurece luego que llamaran ‘Doctor Muerte’ a López-Gatell
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;