
En México el 10.56% de la población es atea, que, por motivos multifactoriales, se encamina hacia una tendencia
Por: Edith MendozaSaltillo, Coah.- Aunque la religión católica prevalece y mantiene su liderazgo en la entidad, cada vez son más las personas quienes migran a otros credos o incluso quienes no profesan religión alguna, lo que coloca en entredicho las estrategias y mecanismos implementados por los líderes religiosos para con su feligresía.
De acuerdo con el Censo 2020 recientemente publicado por el INEGI, del total de la población, el 75% de la población en la entidad, es decir, 2 millones 357 mil 324 coahuilenses, profesan la religión católica. Esta proporción ha ido disminuyendo conforme pasan los aí±os. En el 2010, esta región era profesada por el 81.7% de los habitantes del estado.
La relevancia del asunto, es que la religión o creencia espiritual, es decir el conjunto de doctrinas, prácticas e instituciones que emite códigos morales y desarrolla símbolos de comunicación, tiene gran influencia en la definición e integración de los pueblos.
Esta estadística, seí±ala que 421 mil 206 coahuilenses, es decir, el 13.4%, son protestantes/cristianos evangélicos, sector que refleja apenas un leve repunte de 1.2% en comparación con hace 10 aí±os. En la encuesta realizada el 2020, agrega la variable de población con otras religiones diferentes a las dos anteriores, en donde se cuenta 2 mil 299 personas en todo el territorio coahuilense.
Sin embargo, son al menos 355 mil 798 personas quienes aseguraron tener alguna creencia espiritual o sin adscripción religiosa. Esta población representa el 11.3% de los habitantes en la entidad; prácticamente el doble de las personas en estas condiciones hace 10 aí±os.
En México el 10.56% de la población es atea, que, por motivos multifactoriales, se encamina hacia una tendencia en la que ya se han adentrado ciudadanos de otros países en el mundo.