
Su abogado reiteró que su cliente no buscará un criterio de oportunidad
Por: AgenciasCiudad de México.- Un juez federal dio inicio en punto de las 10:54 horas la audiencia en la que definirá si Alonso Ancira es o no vinculado a proceso por lavado de dinero, en el Caso Agronitrogenados, decisión que implicará que el empresario deje hoy la cárcel o se quede en ella por tiempo indefinido.
El dueí±o de Altos Hornos de México (AHMSA) comparece esta maí±ana ante el juez de control Artemio Zúí±iga Mendoza, en el Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, acompaí±ado de sus abogados José Luis Castaí±eda y Francisco íureo Acevedo.
Minutos antes de la diligencia, José Luis Castaí±eda reiteró que su cliente no buscará un criterio de oportunidad, una figura jurídica que permite a la Fiscalía retirar los cargos penales a cambio de que el imputado colabore en las investigaciones y proporcione información de delitos más graves cometidos por terceros.
El litigante indicó que la única salida inmediata que busca Ancira es el ofrecimiento de un acuerdo reparatorio por 200 millones de dólares, mismo que en la audiencia de este martes volverán a plantear a los fiscales, ya que hasta el momento, si bien ha habido acercamientos, no han obtenido respuesta.
"Siempre ha habido comentarios o peticiones del Gobierno invitándolo a una reparación del daí±o, en este momento nosotros, como lo hicimos en la última diligencia abrimos la puerta para una reparación del daí±o y sí se han dado ciertas pláticas. Nosotros hemos estado encargados ahorita todo el fin de semana con el estudio y eso es lo que vamos a hacer", dijo Castaí±eda antes de ingresar al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte.
"Acercamientos (ha habido con la FGR), sin que todavía se haya hecho ningún estudio".
A las 10:35 horas, cuando todavía no iniciaba la audiencia, ingresó una ambulancia al estacionamiento del centro de justicia para atender al empresario.
El delito de lavado que le imputan a Ancira está relacionado con un supuesto soborno de 3.5 millones de dólares que habría dado a Emilio Lozoya, para que la empresa productiva del Estado comprara a AHMSA la planta "chatarra" de Agronitrogenados en 2013.
La FGR sostiene que los 273 millones que se pagaron por esa planta a la empresa de Ancira es 10 veces mayor al costo real. A su vez, también sostiene que los recursos del aparente soborno fueron empleados por Lozoya para adquirir su casa de Lomas de Bezares, en la Ciudad de México.