El Congreso del Estado pide al Gobierno Federal fortalecer la atención y protección de los migrantes
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.-Â El Congreso del Estado pide al Gobierno Federal fortalecer la atención y protección de los migrantes en retorno; además, asegurar a las personas con discapacidad el acceso y seguridad en los medios de transporte público.
Alvaro Moreira Valdés, diputado local, recordó que, a finales del aí±o pasado, la Cámara de Diputados aprobó un Presupuesto de Egresos centralista que redujo 9% las aportaciones a los estados y municipios.
El Ramo 23 âProvisiones Salariales y Económicasâ disminuyó 18.5% del 2018 al 2021, con una reducción cercana a los 19 mil millones de pesos.
En el caso de Coahuila, el Fondo de Apoyo a Migrantes desapareció desde el 2019 y el Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público fue eliminado para este aí±o. En el 2018, el primero operó con 9.6 mdp y el segundo ejerció 11.9 mdp.
âPese a la relevancia que tenían el Fonamig y el Fotradis fueron eliminados en su totalidad para este aí±oâ, indicó que el primero se utilizaba para apoyar a los migrantes mexicanos en su regreso a lugares de origen para brindarles capacitación técnica e incorporarlos al mercado laboral, apoyar los albergues y pagar el transporte.
De manera incoherente, el presidente Andrés Manuel López Obrador presume el alza en las remesas que los paisanos mandan a sus familias en México y al mismo tiempo les cierra las oportunidades a quienes retornan al país, reclamó.
Más de 38 millones de mexicanos viven y trabajan en Estados Unidos y el aí±o pasado enviaron a sus hogares 40 mil millones de dólares, una cifra histórica, y a pesar de ello los abandona, al eliminar y reducir fondos que les brindaban respaldo, como el programa de repatriación de cuerpos y el de atención a migrantes.
En tanto, el segundo programa se aprovechaba para adquirir unidades de transporte especializado para personas discapacitadas y facilitar su incorporación social y laboral y la asistencia a terapias. En los últimos aí±os, el DIF-Coahuila logró adquirir 144 unidades adaptadas para ofrecer el servicio en 26 municipios.
âCon estas acciones, la insensibilidad del Gobierno Federal deja en la invisibilidad a las personas con discapacidad y en completo abandono a los migrantes mexicanos y sus familiasâ, lamentó.