
Declaró que la política presentada por la Sener en mayo de 2020 distorsiona el proceso de competencia en materia energética.
Por: Grupo ZócaloÂCiudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que la nueva política energética de México, publicada por la Secretaría de Energía (Sener) en mayo de 2020, otorga una ventaja exclusiva e indebida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Segunda Sala de la SCJN avaló por mayoría de cuatro votos el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales, en relación a la controversia constitucional presentada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Los ministros declararon así que la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) distorsiona el proceso de competencia en materia energética y otorga, injustificadamente, una âventaja exclusiva e indebida en favor de la CFE para que proponga proyectos estratégicos en programas de suma relevanciaâ.
Que la CFE tenga una participación importante en el Programa que contiene la planeación del SEN âdistorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia y constituye un obstáculo para que el mercado de la generación y comercialización de energía eléctrica opere bajo condiciones de competitividadâ.
De esta forma, aí±ade la resolución de la SCJN, los preceptos considerados inconstitucionales contravienen la reforma energética de 2014.
La nueva política energética de la Sener no ha podido entrar en vigor dado que la Suprema Corte otorgó a Cofece una suspensión provisional.
Cuando la resolución sea publicada y notificada legalmente solo podrán entrar en vigor las disposiciones no declaradas como inconstitucionales.