WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Coahuila busca lo necesario para inmunizar a su población: MARS

La vacunación no es ayuda social; en la entidad su aplicación es ordenada: Gobernador Miguel Riquelme. 

  • 238

La vacunación no es ayuda social; en la entidad su aplicación es ordenada: Gobernador Miguel Riquelme.

Por: Agencias 

Torreón, Coah.- En la trigésimo octava reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19, el gobernador Miguel íngel Riquelme Solí­s recordó que esta ciudad presentó el primer caso de coronavirus, y Coahuila de inmediato echó a andar una serie de estrategias para contenerlo.

A casi un aí±o de que esto sucediera, seí±aló que la entidad ya tiene información sobre qué es el SARS-COV-2 y cómo se contagia. Ahora se está enfrentando la etapa de la vacunación.

“Nos vamos a preparar para tener un orden en coordinación con la Federación, para avanzar en el proceso de vacunación. Buscamos adquirir para este aí±o las vacunas que están mejor catalogadas, y que Coahuila para el aí±o entrante esté en una situación muy distinta”, aseguró Miguel Riquelme.

Advirtió que no se tiene la especificación de cuánto es el alcance del biológico, pero además de las que haga llegar el Gobierno Federal, la entidad busca contar con lo necesario para inmunizar a su población de más de 3 millones de habitantes.

Conforme sigamos educando a la población tendremos mejores resultados, expresó, las campaí±as de comunicación son de acuerdo a la etapa que vamos presenciando.

El Mandatario estatal manifestó que la vacunación no es ayuda social, y que en la entidad la aplicación de la dosis es ordenada; así­ se hizo en un principio con el respaldo del Ejército y la Guardia Nacional.

Riquelme Solí­s reconoció que aplicarla a las personas de la tercera edad será todo un reto, sin embargo la entidad está preparada para hacerle frente.

ACUERDOS

Durante la reunión se llegó a los siguientes acuerdos:

+ Fortalecer las medidas sanitarias al interior de los locales comerciales; que se distinga al interior aquellos que estén vigilando el cumplimiento de las mismas. El endurecimiento en la implementación de los protocolos ayudará a seguir fortaleciendo la economí­a.

+ Invitar a la población, a través de campaí±as en medios de comunicación, a no bajar la guardia y seguir implementando medidas sanitarias, siendo conscientes de que la disciplina y educación social ayudan a disminuir los contagios.

+ Reforzar vigilancia en canchas de futbol y sancionar a aquellos que sean reincidentes en incumplir con los protocolos sanitarios.

+ Para el 14 de febrero, la finalidad es que los giros comerciales más recurridos por la fecha tengan presentes los protocolos. Que ofrezcan servicios en lí­nea (los que puedan), y en el caso de restaurantes sea con cupo limitado y con reservación. Incluso para el caso del Super Bowl.

+ Para lo anterior, se realizará un protocolo para los negocios y el público.

El Secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, comentó que los pilares para contener la pandemia son: Confinamiento, rastreo, utilizar el cubrebocas y la vacuna.

Destacó que el confinamiento y el rastreo reducen la transmisión del virus en un 50 y 60 por ciento, por lo que la cancelación de eventos masivos, de reuniones pequeí±as, la educación y comunicación con la población, así­ como el cierre de instituciones educativas, restricciones de movilidad e incrementar el equipo de protección, son de las acciones más efectivas.

Citó además las tres estrategias más efectivas, que son acelerar y favorecer la vacunación; reforzar la identificación y aislamiento de casos sospechosos de infección, en especial los asintomáticos; y la polí­tica de cero tolerancia en el uso incorrecto del cubrebocas.

Invitó a los coahuilenses a elegir mascarillas que tengan dos o más capas de tela lavable y respirable; que cubran correctamente la nariz y boca, y que se sujeten con precisión a los lados de la cara sin huecos.

Exhortó a que eviten aquellos que están hechos de una tela que dificulte la respiración, como el vinilo, y los que tengan válvulas de exhalación o ventilación que permitan el paso de partí­culas del virus.

En cuanto a cómo no se debe usar el cubrebocas, advirtió que: alrededor del cuello, en la frente, debajo de la nariz, en el mentón, colgando de una oreja, en el brazo y cambiarlo de cuatro a seis horas si se humedece.´

LOS AVANCES En su momento, Fernando Simón Gutiérrez Pérez, Coordinador de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno del Estado, compartió los avances correspondientes del 25 de enero al 2 de febrero por parte de este Subcomité. De lo más relevante, es que se tuvo una reunión de personal de Salud con la Coordinación de Calidad y Certificación para valorar el funcionamiento del Centro de Recuperación Covid ubicado en la Unidad Deportiva. Lo anterior, con la finalidad de promover el enví­o de pacientes en recuperación de los diversos nosocomios a éste. Y el dí­a 29 de enero se canalizaron a siete pacientes del Hospital General de Torreón. Por otra parte, Jorge Martí­nez Berlanga, Director Jurí­dico de la Procuradurí­a de Nií±as, Nií±os y la Familia del Estado (PRONNIF), expresó que una vez que ellos se percaten de la presencia de menores en fiestas, darán cuenta a sus padres, toda vez que velan por la protección de sus derechos. “Se podrán llevar a cabo fiestas, siempre y cuando cumplan con los protocolos sanitarios de este Subcomité”, aclaró. José Antonio Ramí­rez Reyes, Director de Planeación Urbana Sustentable e Investigación Estratégica de Ayuntamiento de Torreón, hizo una presentación en la que destaca cómo se está manifestando la contingencia por Covid-19 en la ciudad. Seí±aló que los registros de la enfermedad se han estabilizado, sin embargo, son los jóvenes de 25 a 29 aí±os quienes presentan la mayor cantidad de casos positivos al momento, de los que sobresalen los masculinos. El servidor público seí±aló que las defunciones se han presentado con mayor incidencia entre aquellos que tienen entre 70 a 74 aí±os, por lo que seguirán realizando un trabajo semanal para, con información, contribuir al diseí±o de estrategias para disminuir los contagios. Intervino también, Luis Morales Cortés, Coordinador de Padrones de la Secretarí­a de Finanzas del Estado en La Laguna, quien describió que se verificaron 83 establecimientos, entre ellos laboratorios donde se emitieron diversas notificaciones. Dentro del Operativo “Cero Tolerancia” se atendieron 88 reportes, y con el apoyo de la Procuradurí­a de Nií±os, Nií±as y la Familia (PRONNIF) se intervino en dos eventos en los que habí­a la presencia de menores de edad. Algunas colonias donde se dispersaron fiestas fueron El Fresno, La Aviación, El Tajito y Las Dalias. Se clausuraron cuatro fiestas infantiles, un bar y un partido de futbol. En Parras de la Fuente se realizó un operativo en un hotel, donde se hizo un llamado a las personas para que continúen con las medidas de higiene. Mientras que en Francisco I. Madero hubo uno más en coordinación con la Guardia Nacional, y se clausuró un juego de beisbol y restaurantes y bares que no cumplí­an con las medidas sanitarias. Al finalizar la reunión del Subcomité, el Gobierno de Coahuila entregó kits de pruebas rápidas al IMSS, Hospital del Magisterio, Cruz Roja Torreón y Jurisdicción Sanitaria VI. A esta reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 se dieron cita, además, Juan Pérez Ortega, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI; Rocí­o Quiroz Flores, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, y César del Bosque Garza, titular de Atención Covid Laguna. El Alcalde de Torreón, Jorge Zermeí±o Infante; Patricia Grado Falcón, Presidenta de San Pedro de las Colonias, y Horacio Pií±a ívila, Alcalde de Matamoros. El titular de la Secretarí­a de Seguridad Pública en La Laguna, Adelaido Flores Dí­az, y con la representación del Mando Especial de La Laguna, acudió el Coronel de Infanterí­a D.E.M. Heinz Patrick Luque Nuncio. Así­ como representantes de la XI Región Militar, de hospitales privados, públicos, del ámbito comercial, empresarial y funcionarios públicos municipales, regionales y estatales.
Publicación anterior Atienden clase en sus aulas 950 estudiantes en Eagle Pass
Siguiente publicación Se redujo cruce de autos en un 41% por los puentes internacionales
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;