
Entidades fronterizas se benefician por dinámica en Estados Unidos.
Por: Edith Mendoza Saltillo, Coah.- Al cierre del tercer trimestre del 2020 luego del periodo del mayor confinamiento, Coahuila se encuentra entre las entidades que han logrado un mejor desempeí±o, aunque todavía con algunos rezagos, explicó el economista Jorge Dávila Flores, titular del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur. âEl Estado de Coahuila presenta uno de los más importantes crecimientos con respecto al trimestre anterior, sin embargo, comparado con estados vecinos y con el mismo giro manufacturero, la entidad se ve rezagadaâ, dijo. Destacó que la ventaja geográfica del estado, debido a que la recuperación de Estados Unidos se muestra acelerada, así como su proceso de vacunación, esto beneficiará al estado ya que se incrementará el comercio fronterizo, por un lado, y por el otro se aumentará la demanda de exportaciones de la región lo que provocará una mayor actividad en el estado. El Estado de Coahuila presenta un crecimiento porcentual trimestral del 21.2%; sin embargo, este crecimiento no le alcanza para recuperar los niveles que se tenían previo a la crisis, debido a que en los meses donde sucedió la depresión la actividad económica en el estado cayó en un 20.6%, además de que desde el tercer trimestre del 2019 el estado había estado presentando decrecimientos en su actividad. Coahuila se posicionó como el séptimo estado con el mayor crecimiento porcentual trimestral, tan solo por debajo de estados como Baja California, Aguascalientes y San Luis Potosí; sin embargo, en términos anuales, el estado es el octavo con la peor recuperación económica en el país, se encuentra por encima de estados como Quintana Roo, Hidalgo y Colima. En comparación con los estados de la frontera norte de México, Coahuila ocupa el penúltimo lugar, tan solo por encima del estado de Tamaulipas. Estas entidades conservan una ventaja comparativa que es la cercanía con Estados Unidos, lo que incrementa el comercio y dinamismo de la región, además de ser atractivos por su posición geográfica para las empresas manufactureras. Explicó que los estados que han mostrado un mejor desempeí±o en su actividad económica y que es probable que salgan primero de la crisis y logren vincular al resto de las entidades para salir de la depresión, son los dedicados a las manufacturas y con vínculo específico al mercado de Estados Unidos, la región de la frontera norte y la del Bajío cuentan con estas características. Sin embargo, esto depende del avance en el control sanitario, por lo que recomendó a los comerciantes continuar con las medidas de seguridad necesarias para evitar los contagios en sus establecimientos.