WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Coahuila va bien, pero no hay que bajar la guardia: MARS

  • 152

La Laguna presenta cifra más baja en ocupación hospitalaria de los últimos dos meses.

Por: Agencias

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 25 de Enero de 2021.- El gobernador Miguel íngel Riquelme Solí­s encabezó en esta ciudad la trigésimo séptima reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Laguna.

En ella se informó que la Comarca Lagunera amanece con 34.4 por ciento de ocupación hospitalaria, en lo que es la cifra más baja de los últimos dos meses.

Ante ello, el Mandatario estatal mencionó que ha sido una muy buena labor lo que se ha hecho por parte del Subcomité.

En cuanto a camas de terapia intensiva ocupadas, aclaró que la cifra es de 34 por ciento en esta región.

Declaró que la entidad se suma a la expectativa que se tiene para la adquisición de las vacunas, tal como lo anunciara el viernes pasado en la reunión que se celebró en la Capital del Estado, entre los gobernadores de la Alianza Federalista.

Por otra parte, exhortó a los dueí±os de negocios y comercios a seguirse preparando dentro de esta emergencia sanitaria, y los instó a que tomen el Curso de Calidad Higiénica Coahuila, que será brindado de forma gratuita por la Secretarí­a de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos.

Riquelme Solí­s seí±aló que Coahuila va bien, pero no hay que bajar la guardia.

ACUERDOS

Durante la reunión se llegó a los siguientes acuerdos:

  • Es de carácter obligatorio que toda aquella empresa dedicada a la actividad turí­stica y de servicios afines tome el Curso de Calidad Higiénica Coahuila para poder continuar con las operaciones, y con esto salvaguardar la integridad de quienes ofrecen los servicios y de quienes los contratan.
  • Continuarán los operativos de inspección para vigilar el cumplimiento de los protocolos sanitarios en comercios y eventos sociales.
  • Involucrar en los operativos de vigilancia a las dependencias que tengan que ver con el área familiar, como la Procuradurí­a de Nií±os, Nií±as y la Familia (PRONNIF).
  • La PRONNIF deberá presentar un protocolo de actuación en los diversos Subcomités de Coahuila ante la situación que se está presentando, donde se sorprende a menores de edad que acuden a fiestas o eventos sociales en medio de la pandemia.
  • El Gobierno de Coahuila continuará con la campaí±a masiva de distribución de cubrebocas en la entidad.
  • Reforzar, a través de medios de comunicación, el uso correcto del cubrebocas y la forma correcta del lavado, cuando son de tela y su caducidad.

Por su parte, el Secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, comentó que la tendencia de camas es estable y a la baja en la entidad.

Con respecto a las vacunas, seí±aló que aquellas de RNA mensajero –código genético ARN- son la forma más rápida de producir una vacuna, utilizan el gen del virus para despertar el sistema inmune.

Comentó que tienen el ARN del virus que le indica al organismo producir la proteí­na “S” y así­ estimular la producción de anticuerpos.

De este tipo es la de Pfizer/Biontech, aprobada para el uso de emergencia en México, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Chile, Argentina, Gran Bretaí±a y Jordán.

Su eficacia es de 95 por ciento y son dos dosis las que se requieren con intervalo de 3 semanas —de 17 a 42 dí­as—, su tipo de aplicación es intramuscular y el almacenamiento es a ultracongelación a menos 70 grados Centí­grados.

Con respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación Federal, dijo que el cronograma esperado es que en enero será para el personal de Salud, y febrero y marzo para personas adultas mayores.

En la primera semana de febrero serí­a para personas adultas mayores de 60 aí±os residentes en los municipios más lejanos.

En la segunda semana de febrero para los adultos mayores de 60 aí±os residentes de municipios, pero no en la ciudad capital, y la tercera semana para los municipios de ciudades capitales.

COMPARTE AVANCES

En su momento, Fernando Simón Gutiérrez Pérez, Coordinador de Comunicación e Imagen del Gobierno del Estado, compartió los avances correspondientes del 18 al 25 de enero por parte de este Subcomité.

Informó que el 19 de enero se recibieron mil 400 dosis para su distribución en la Comarca Lagunera, en lo que fue la cuarta remesa de vacunas Covid para el área.

En tanto, en lo que fue la quinta recepción de biológicos, llegó un total de 4 mil 620 vacunas, con lo que continuó el suministro de la segunda dosis para algunos de los médicos y enfermeras de la primera lí­nea de batalla.

Durante esta sesión intervino también, Luis Morales Cortés, coordinador de Padrones de la Secretarí­a de Finanzas en La Laguna, quien describió que mediante el Operativo “Cero Tolerancia” recibieron 119 reportes de fiestas o eventos sociales este fin de semana.

Se dispersaron fiestas en domicilios particulares en las colonias de: Ciudad Nazas, Ampliación Valle del Nazas, Ampliación Valle del Nazas, Zaragoza Norte, Hacienda del Rosario, Satélite, Pedregal del Valle, Aviación y el Ejido La Unión.

Se clausuraron, como resultado del mismo, el restaurante-bar “Gameday”, el bar “Conejo Negro”,  la cancha de futbol “Dxt23 Laguna Soccer” y el restaurante-bar “Los Potrillos 2”, así­ como una quinta.

Continúan las labores de sanitización de áreas comunes en diferentes fraccionamientos de la ciudad.

En su intervención, Azucena Ramos Ramos, Secretarí­a de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado,  describió el Curso de Calidad Higiénica Coahuila para proteger la seguridad de los clientes ante la contingencia por el Covid.

Indicó que de mayo de 2020 a la fecha se tienen más de mil 700 empresas turí­sticas capacitadas: “Estamos frente a una nueva realidad y tenemos que atender a quienes nos visitan y asisten en cada uno de los establecimientos”, seí±aló.

Agregó que el reto para este rubro es sin precedentes ante una creciente exigencia de calidad sanitaria derivada del contexto actual a nivel internacional.

A esta reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 se dio cita, además, Juan Pérez Ortega, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI; Rocí­o Quiroz Flores, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, y César del Bosque Garza, titular de Atención Covid Laguna.

Nadia Jaramillo Rodrí­guez, Presidenta Municipal de Viesca, y Horacio Pií±a ívila, Alcalde de Matamoros.

El titular de la Secretarí­a de Seguridad Pública en La Laguna, Adelaido Flores Dí­az; el Mando Especial de La Laguna, Porfirio Fuentes Vélez; además del representante de la XI Región Militar, de hospitales privados, públicos, del ámbito comercial, empresarial y funcionarios públicos municipales, regionales y estatales.

Galerí­a de fotos:

Publicación anterior Detienen en Eagle Pass a Mujer buscada en Houston
Siguiente publicación Entrega Bres patrullas y moderno equipo de radiocomunicación a Policía Preventiva
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;