
La FGR espera que 7 gobiernos entreguen información bancaria y documentos relevantes del caso.
Por: Grupo ZócaloÂCiudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) aún espera que los gobiernos de siete países entreguen información bancaria y documentos relevantes del caso Odebrecht contra el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.
Así lo revela una investigación realizada por el diario El Universal que destaca que a poco tiempo de que venza el plazo para que la FGR presente ante un juez las pruebas que tiene sobre este caso y la presunta vinculación del exdirector de Pemex.
El Universal refiere que la Dirección General de Procedimientos Internacionales de la FGR reveló que México solicitó al Reino Unido, Alemania, Canadá, Brasil, Luxemburgo, Liechtenstein y las Islas Vírgenes Británicas que entreguen toda información bancaria, así como documentación de las empresas del ex director de Pemex y Odebrecht, pero aún están en trámite y no han respondido a los informes requeridos.
Al responder solicitudes de información a Quinto Elemento Lab vía Transparencia, la FGR informó que ha realizado 20 peticiones de asistencia jurídica a nueve gobiernos desde fines de 2018, pero sólo Suiza y Estados Unidos han desahogado seis de las peticiones, mientras que los demás gobiernos a los que se pidió ayuda aún no han entregado información.
La FGR detalló que la solicitud más antigua data del 1 de diciembre de 2018, el mismo día que tomó el poder el presidente Andrés Manuel López Obrador. Entonces, las autoridades mexicanas pidieron ayuda a Brasil e hicieron otras cinco peticiones durante 2019 y 2020.
Los requerimientos a los brasileí±os son para ârecabar diversa información y documentación de la empresa [Odebrecht], así como recabar diversas declaracionesâ. El estatus de esas peticiones se encuentra âen trámiteâ, informó el mes pasado la fiscalía.
La cooperación internacional será clave para esclarecer el entramado de corrupción y sobornos que dejó Odebrecht en México y conocer si hubo más funcionarios involucrados.
Para intentar encubrir el origen ilícito de su fortuna, Lozoya montó una sofisticada red de lavado de dinero que movió decenas de millones de dólares en diversos países y territorios como Suiza, Islas Vírgenes, Antigua, Liechtenstein, Mónaco, Brasil y Alemania, según han documentado las autoridades.
Un portavoz de la FGR declinó comentar acerca del estatus de las solicitudes no atendidas y tampoco aclaró cómo la ausencia de estos datos puede afectar la integración del caso contra Lozoya. La fiscalía se negó a responder, argumentando que se trata de una investigación en curso, detalla El Universal .
https://youtu.be/I1YQtPDGNaQ