
El luchador Jesús Alfonso Escoboza Huerta murió a la edad de 54 aí±os en Hermosillo, Sonora
Por: AgenciasCiudad de México.- El pasado 11 de enero, el deporte en México y especialmente la lucha libre, enmudeció al conocerse que el luchador mexicano "La Parka" había fallecido.
El gladiador consentido de México murió a la edad de 54 aí±os en Hermosillo, Sonora, tras arrastrar problemas de salud por casi 4 meses.
Jesús Alfonso Escoboza Huerta, nombre de pila del deportista, no pudo recuperarse tras una fuerte caída sufrida en una función en Monterrey en octubre de 2019.
Luego de aquella lucha, el hombre nacido en Hermosillo, tuvo muchas complicaciones, incluso, estuvo en terapia intensiva.
La "Huesuda" se unió a la lucha libre en 1995 bajo el nombre de "Karis La Momia", siendo en 1996 cuando comenzó a luchar bajo el nombre de "La Parka".
Durante su carrera se convirtió en el único luchador en repetir el campeonato en el torneo Rey de Reyes de la AAA, siendo el máximo ganador de dicho torneo al ganar en 2001, 2003, 2005, 2007 y 2014.

En Triplemania XII logró derrotar a Cibernético y quitarle la máscara al luchador, posteriormente en Triplemania XIV, junto con Super Porky también logró desenmascarar a Muerte Cibernética.
También fue dos veces Campeón Nacional de Parejas, Campeón Nacional Crucero, ganador de la Copa Antonio Peí±a y de la Copa Triplemanía.

⢠Profesionalismo: Jesús Alfonso Escoboza Huerta fue uno de los tipos más profesionales de la baraja luchística. Un luchador no solo debe estar bien preparado, concentrado, cuidar su físico. El luchador debe de llegar a sus citas y presentarse ante el público que pagó un boleto. Aunque tuviera días sin descanso, La Parka siempre hizo lo imposible por asistir.
⢠Tonelaje y estatura: Un esteta completo, cumpliendo la estética clásica, debe mostrarse portentoso, y Chuy siempre lo fue.
⢠Talento: En la lucha libre, como en muchas disciplinas, el talento divide a quienes alcanzan el éxito y a quienes no. El carisma de La Parka era su principal estandarte.
⢠Nunca se achicó: Como luchador y como figura heroica en el pancracio, La Parka siempre le hizo frente a los retos que se presentaron en el ring.
⢠Calidad como luchador: La Parka comenzó en este deporte a finales de los ochentas, se preparó en las diferentes disciplinas que engloban la lucha libre profesional y su estética junto a su calidad como esteta lo impulsaron.
Los aí±os, las cientos o tal vez miles de luchas que tuvo en su carrera y las lesiones le hicieron perder algunas facultades atléticas, pero el profesionalismo y el carisma siempre iban de la mano en La Parka.