WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Venta de autos nuevos se desploma 28% en 2020 por coronavirus

Se trata del descenso más importante desde la crisis de 1995, de acuerdo con cifras del Inegi. 

  • 215

Se trata del descenso más importante desde la crisis de 1995, de acuerdo con cifras del Inegi.

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.- La pandemia del covid 19 provocó que las ventas de autos nuevos durante 2020 registraran una caí­da de 28 por ciento, comparado con el 2019, lo que marca el descenso más importante desde la crisis de 1995, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (Inegi).

Las ventas de autos nuevos en el paí­s registraron en diciembre su mejor mes del 2020, con la venta de 105 mil 135 unidades, un crecimiento de 10.1 por ciento comparado con noviembre con un avance de 9 mil 650 unidades respecto a noviembre.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) refirió que si bien se ha registrado una tendencia negativa en el mercado automotor desde 2017, durante 2020 se registró la caí­da más relevante de los últimos 25 aí±os, con un volumen de venta similar a lo registrado hace 10 aí±os, entre 2011 y 2012.

De acuerdo con AMDA, en diciembre se confirma la tendencia de avance lento, pero sostenido, registrado desde junio tras el periodo de suspensión de actividades vigente entre abril y mayo que originó una caí­da en la venta de vehí­culos ligeros nuevos del 62 por ciento en ese bimestre.

Para este aí±o, la expectativa de la industria está en un millón 65 mil unidades, lo que significará un crecimiento de 12.6 por ciento, respecto a 2020. No obstante, AMDA indicó que el factor más importante seguirá siendo el Covid-19 en cuanto se logre implementar un programa exitoso de vacunación que permita contener el avance de la pandemia y con ello sus efectos negativos en la economí­a.

Durante el aí±o pasado Nissan se mantuvo en el liderazgo de ventas en el mercado mexicano, con una participación de 20.5 por ciento, seguido de General Motors, con 15.8 por ciento, Grupo Volkswagen con 13.3 por ciento, Toyota con 8.1 por ciento y KIA con 7.8 por ciento.

Con información de Milenio
Publicación anterior Facebook apuesta por seguidores y menos ‘Me gusta’ en páginas públicas
Siguiente publicación Es bueno reconocer que se inventó incidente: AMLO sobre CFE y apagón de fin de año
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;