
El promedio en el país bajó considerablemente.
Por FRANCISCO VARGAS M.
Aguascalientes.- Durante el pasado y complicado aí±o que acaba de concluir, en comparación de los anteriores, el número de alternativas concedidas en nuestro país, bajó considerablemente, ya que el promedio que era entre ocho y doce, en el 2020 se otorgaron tan sólo cuatro; en gran parte y sin duda por la pandemia del Covid-19, que provocó que un número importarte de festejos no se pudieran llevar a cabo.
De los cuatro doctorados, uno de ellos fue para un rejoneador y las tres restantes para espadas de a pie, dos de ellas tuvieron como escenario la Plaza de Toros âJorge âRancheroâ Aguilarâ de Tlaxcala; otra fue en Tlahuelilpan, Hidalgo; y una más en San Luis Potosí.
La relación de las alternativas concedidas, en orden cronológico fue el siguiente:
1-Rodrigo Ochoa. Miércoles 1 de enero. Plaza de Tlahuelilpan, Hidalgo; Padrino, Antonio García âEl Chihuahuaâ; testigo, Jorge Sotelo. El toro de la ceremonia fue âPicaâ de la ganadería de La Guadalupana.
2-Sebastián Torre (Rejoneador). Viernes 7 de febrero. Plaza de Toros âEl Paseoâ de San Luis Potosí; padrino, el rejoneador navarro Pablo Hermoso de
Mendoza; testigos, los matadores de a pie, José Mauricio, y Leo Valadez; el toro se llamó âMexicanoâ de la ganadería de Bernaldo de Quirós.
3-Emilio Macías. Lunes 2 de noviembre. Plaza de Toros âJorge âRancheroâ Aguilarâ de Tlaxcala; padrino, Jairo Miguel; testigo, José María Macías; el toro fue âPepisâ de la dehesa de Atlanga.
4-Alan Corona. Sábado 14 de noviembre. Plaza de Toros âJorge âRancheroâ Aguilarâ; padrino, Uriel Moreno âEl Zapataâ; testigo, José María Macías; el toro fue âActivistaâ de la ganadería De Haro.