
Baumbach fue uno de los protagonista de momentos extraordinarios de la arqueología en México.
Por: El Universal
Ciudad de México. - El arqueólogo Otto Schí¶ndube Baumbach, investigador titular en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde 1962, murió este miércoles, a los 84 aí±os de edad, dejando una obra amplia y nutrida en la que impulsó la investigación sobre las culturas prehispánicas del occidente mexicano.
âOtra pérdida irreparable en este annus horribilis para el INAH y la investigación arqueológica. Otto, un amigo entraí±able y decano de los estudiosos del Occidente de México. íl y su legado siempre estarán en nuestra memoria. QDEP.â, escribió en Twitter su colega Leonardo López Luján tras conocer la noticia de la muerte del arqueólogo que estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en los aí±os 60.
Otto Schondube Baumbauch (1936-2020).
— Leonardo López Luján (@LeoLopezLujan) December 30, 2020
Otro pérdida irreparable en este annus horribilis para el INAH y la investigación arqueológica. Otto, un amigo entraí±able y decano de los estudiosos del Occidente de México. íl y su legado siempre estarán en nuestra memoria. QDEP. pic.twitter.com/KvnaPcHnCM
Nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1936, Schí¶ndube Baumbach fue uno de los protagonista de momentos extraordinarios de la arqueología en México, fue testigo del traslado del antiguo Museo Nacional a su nueva sede en el Museo Nacional de Antropología.
Descubrió una estela en la cima del Nevado de Toluca; rescató un tzompantli en Tlatelolco; hizo salvamentos prehispánicos en la presa del Infiernillo y excavó y consolidó una pirámide en San Felipe los Alzati, en Michoacán.
A decir del INAH, Schí¶ndube Baumbach, junto al célebre arqueólogo Román Pií±a Chan hizo excavaciones en Teotihuacan; y juntos exploraron el Cenote Sagrado en Chichén Itzá, en Yucatán, de donde rescataron preciosos objetos y múltiples ofrendas.
Heredero de Alfonso Caso, Román Pií±a Chan y José Luis Lorenzo y condiscípulo de Eduardo Matos Moctezuma y Jaime Litvak, el arqueólogo que fue profesor de Investigación Científica Emérito del INAH, entró a la arqueología a través de las historias que le contaba su abuelo Rodolfo Baumbach, un alemán que llegó a Tabasco a principios del siglo XX.
Fue autor de obras como âLa evolución cultural del occidente de Méxicoâ, âArqueología de la Cuenca de Sayulaâ y âEl sitio de La Peí±a, transformaciones socio-culturales en la región de Sayulaâ. Buena parte de sus investigaciones las realizó en la cuenca de Jalisco, mediante un trabajo tripartita entre el INAH, la Universidad de Guadalajara y el grupo francés Orstom, cuyos resultados son referencia para los estudios de occidente.
âPartió una de las instituciones más importantes de la Arqueología del Occidente, pilar de la cultura en Jalisco y del @INAHmx. Otto Schí¶ndube, fue maestro de todos, institución y referente académico; así como ejemplo de conciliación, entusiasmo y fuerza hasta el último momentoâ, afirmó en su cuenta de Twitter, la secretaria de Jalisco Giovana Jaspersen.
Otto Schí¶ndube se hizo acreedor al Premio Jalisco, en la categoría de Ciencias, así como a las preseas Ciudad de Guadalajara, Sarquís y Legión de Honor (México). En 2011, recibió un homenaje en ArpaFIL, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
La Secretaría de Cultura de Jalisco lamentó su deceso, lo mismo hicieron otras instituciones culturales como el INAH, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura federal.
âLamentamos el deceso del arqueólogo e investigador Otto Schí¶ndube, quien en el 2011 recibió el homenaje ArpaFIL por su contribución a la conservación de la arquitectura prehispánica. Fue un imprescindible académico en @INAHmx.â, seí±aló el INBAL.