
De acuerdo a Carlos Slim, si Donald Trump logra cumplir sus promesas de lograr hacer crecer a Estados Unidos eso al final sería beneficioso para nuestro país.
Por: Agencias
El Financiero | Ciudad de México.- Si el republicano Donald Trump tiene éxito en su presidencia será bueno para México, sobre todo si logra buen crecimiento económico y reduce impuestos, dijo el empresario mexicano Carlos Slim.
âíl está pensando en una gran expansión económica para EU, si la economía crece 4 por ciento, si quita impuestos a la clase media y crea 25 millones de empleos, eso es fantástico para Méxicoâ, indicó Slim durante su participación en el Foro âMéxico hacia 2017, acompaí±ado por Michael Bloomberg.
âLa presidencia de Trump será mala, pero sólo en los primeros mesesâ, agregó.
En una entrevista posterior con Bloomberg TV, Slim dijo que "estaría más preocupado si fuera estadounidenseâ.
Agregó que sería malo si Estados Unidos cerrara su economía, porque correría el riesgo de perder su liderazgo internacional.
Estados Unidos "es líder en tecnología, pero hay otros países activos en ese sector, como China e Israel, y todos quieren mejorar", dijo Slim.
En ese sentido, Michael Bloomberg seí±aló que âdebemos tratar que Donald Trump tenga una presidencia exitosaâ.
Durante la campaí±a presidencial estadounidense, Trump acusó a Slim de tratar de ayudar a su rival demócrata, Hillary Clinton, aprovechando su posición de importante accionista del New York Times.
"A Trump ni lo conozco, las elecciones de Estados Unidos tendrán que ser decididas por la población y la verdad es que la vida personal de Trump no me interesa", respondió después Slim.
Carlos Slim invitó durante el Foro de este jueves a invertir en México, aprovechando que el peso se ha depreciado, lo que da competitividad ante la expectativa de que Estados Unidos crezca.
"Con el dólar en 20 o 21, somos muy competitivos", indicó.
Slim, de 76 aí±os, ha sentido los efectos de la elección de Trump personalmente.
El índice Bloomberg Billionaires calcula el valor de su fortuna en 48 mil 100 millones, menos que los 55 mil millones en los que estaba valuada días antes de que la victoria de Trump sobre Hillary Clinton hiciera caer al peso mexicano.