WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Protección Civil presenta informe anual: 2020 registró 30 mil sismos en México

El sismo más importante ocurrió el 23 de junio con una magnitud 7.4

  • 231

El sismo más importante ocurrió el 23 de junio con una magnitud 7.4

Por. Agencias

Ciudad de México.- La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que en 2020 se registraron más de 30 mil sismos con magnitud de 1.2 hasta 7.4 en México, el más importante ocurrió el 23 de junio con una magnitud 7.4, el cual presentó 15 mil replicas.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal presentó su informe sobre Protección Civil en México.

De acuerdo con Laura Velázquez el sismo de 7.4 en el estado de Oaxaca afectó 157 municipios, 8 mil 161 viviendas, 120 hospitales, hubo 21 cortes carreteros, dejó 23 lesionados y 10 personas fallecidas.

Declaratoria de emergencia

La Coordinadora Nacional de Protección Civil informó que durante el 2020 se emitieron tres declaratorias de emergencia por un monto de 154 millones de pesos, y una declaratoria de desastre con recursos autorizados a la fecha por 632 millones de pesos.

“La activación del Plan DNIII de Sedena y plan de apoyo a población por parte de la Guardia Nacional fue muy efectiva en el auxilio a población, distribución de ayuda humanitaria y limpieza de espacios públicos”, declaró Laura Velázquez.

Explosiones y exhalaciones del volcán Popocatépetl En lo que respecta a supervisión y vigilancia del volcán Popocatépetl, la Coordinadora Nacional de Protección Civil informó que se registraron 54 mil 109 exhalaciones, 194 explosiones y 197 sismos volcanotectónicos.

“En febrero se registró la explosión más importante, en octubre hubo un cambio en la sismicidad indicando un régimen de conducto abierto con baja probabilidad de erupciones intensas y en el mes de diciembre se incrementó la emisión de cenizas y explosiones menores”, dijo Laura Velázquez.

Seí±aló que se han realizado tres sobrevuelos de reconocimientos al volcán, ocho reuniones del Comité Cientí­fico Asesor y una campaí±a de difusión por redes sociales y comunicación directa con todos los estados afectados.

Escurrimiento de laderas

En lo que respecta a la inestabilidad de laderas, la funcionaria federal informó que en 2020 se rompió récord de casos de inestabilidad de laderas tras identificarse mil 74 casos, los cuales provocaron cortes carreteros en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

“Se hicieron diversas acciones, en donde hay que resaltar que hubo 18 dictámenes técnicos para nueve declaratorias de emergencia, y nueve corroboraciones de desastre por movimiento de ladera”, comentó Laura Velázquez.

Tomas clandestinas de hidrocarburos

Respecto a las tomas clandestinas de hidrocarburos, la Coordinación Nacional de Protección Civil apoyó a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a las unidades estatales y municipales de Protección Civil a través de las misiones de enlace y coordinación en 21 eventos relacionados en las tomas clandestinas.

Los estados fueron Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y Tlaxcala.

Incendios forestales e incidentes por pirotecnia

En el 2020, los cinco estados con más superficie afectada por incendio forestales fueron Baja California, Guerrero, Quintana Roo, Jalisco y Michoacán.

Además se registraron 25 incidentes por pirotecnia, la mayor cantidad de eventos se concentraron en el Estado de México que concentra el 60% de la producción de pirotecnia.

Publicación anterior Fonden ‘era un hoyo de corrupción’, apoyos en Tabasco se entregaron de manera directa: AMLO
Siguiente publicación Among Us: ya se conocen las misiones de The Airship, el nuevo mapa del juego
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;