
Las autoridades indicaron que pese al anuncio de Ebrard, no recibieron ningún dato sobre que las vacunas llegarían a Coahuila.
Por Leopoldo Ramos
Saltillo, Coah.- La Ciudad de México, Querétaro y el Estado de México se convirtieron en las sedes pioneras para la aplicación de las vacunas de laboratorios Pfizer contra el Covid-19 en el país. Coahuila, entidad que, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, sería una de las primeras en recibir el antídoto quedó relegada, aunque este viernes surgió de nuevo la promesa del Gobierno federal respecto a que el inmunizante empezará a llegar hoy a Saltillo.
âYa en vuelo, 42 mil 900 vacunas provenientes de la planta de Pfizer en Puurs, Bélgica. DHL a cargo del transporte y distribuciónâ, informó por Twitter el canciller Marcelo Ebrard.
La primera vacuna contra el SARS-CoV-2 se aplicó en el Hospital General de México, doctor Eduardo Liceaga, a María Irene Ramírez, jefa de Enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leí±ero, de la Ciudad de México. Para esto, hubo una ceremonia que encabezaron la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. En el Estado de México, se vacunó al doctor Daniel Díaz Domínguez, mayor médico cirujano, jefe de Asistencia Interna del Hospital Militar de Zona en la capital Toluca. https://youtu.be/wrrF3pY8zZ8 En Querétaro, la primera dosis fue aplicada por la subteniente enfermera Elia Palominos Sánchez, a María del Rosario Lora López, especialista en Enfermería Quirúrgica, con 26 aí±os de servicio, y adscrita al Hospital General Regional No. 2 El Marqués, del IMSS, reconvertido para dar atención a pacientes Covid. Esta ceremonia la encabezaron el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, y el gobernador de Querétaro Francisco Domínguez. En Querétaro, además del personal médico y de enfermería del Seguro Social, acudieron a vacunarse trabajadores de la salud de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Secretaría de Salud estatal. El pasado 8 de diciembre, el Gobierno federal anunció que junto a la Ciudad de México, Coahuila se convertiría en la primera entidad en recibir la vacuna para personal médico de la primera línea de combate al coronavirus, pero en la práctica la entidad fue relegada.Ya en vuelo 42 900 vacunas provenientes de la planta de Pfizer en Puurs, Bélgica. DHL a cargo del transporte y distribución. Aeropuertos de la Ciudad de México y Monterrey serán los puntos de arribo maí±ana. Plan de vacunación de la Secretaría de Salud sigue su curso. ??
â Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 25, 2020
La Secretaría de Salud estatal levantó un censo de los 17 mil 500 médicos, enfermeras y personal de apoyo que recibiría el antídoto en dos aplicaciones. Junto al Ejército Mexicano, la Policía del Estado elaboró la ruta para el traslado de la vacuna desde el Aeropuerto Internacional de Monterrey, hasta la Sexta Zona Militar, y hasta un simulacro del traslado se concretó. Sin más datos Por otro lado, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó en un tuit que la segunda entrega de vacunas de Pfizer-Biotech a México llegará hoy, pero de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, aunque anoche no había ningí§un dato o información oficial federal para suponer que parte del cargamento se concentrará en Coahuila.Y así empieza el camino hacia el fin de la pandemia.
Como lo dijo el Presidente: la vacuna se aplicará con igualdad y de acuerdo a un plan definido con expertos. Ella es María Irene Ramírez, Jefa de Enfermería, primera persona en México en recibir la vacuna contra el #Covid19. pic.twitter.com/jhA0Oxw7H1 â Martha Delgado (@marthadelgado) December 24, 2020
De acuerdo con la logística ensayada por el Gobierno federal, el Ejército y la Secretaría de Salud de Coahuila, una vez llegadas las vacunas al Aeropuerto de Monterrey, se procederá a su traslado terrestre hacia el 69 Batallón de Infantería de Saltillo. Desde ahí se distribuirán al Hospital Militar de Torreón y a los cuarteles de Monclova y Piedras Negras. Con información de Diana RodríguezMéxico es uno de los primeros países del mundo y el primero en América Latina en recibir la vacuna contra el #COVID19
Las vacunas serán resguardadas por las Fuerzas Armadas y se aplicarán primero al personal de salud que está combatiendo la pandemia.#VacunaUniversalYGratuita pic.twitter.com/cl5MZ7Wyvu â Gobierno de México (@GobiernoMX) December 23, 2020