WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Así será el primer día de vacunación por COVID-19 en México

Este miércoles, personal de la Cofepris realizó la recepción en el Instituto Nacional de Cancerología, las vacunas de Pfizer

  • 296

Este miércoles, personal de la Cofepris realizó la recepción en el Instituto Nacional de Cancerologí­a, las vacunas de Pfizer

Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Hugo López-Gatell Ramí­rez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud , explicó este miércoles cómo se llevará a cabo el arranque de la campaí±a de vacunación contra COVID-19 el jueves 24 de diciembre. En conferencia de prensa, indicó que este miércoles el personal calificado de la Cofepris realizó la recepción en el Instituto Nacional de Cancerologí­a de las vacunas de Pfizer, las cuales se han sido monitoreadas en todo momento y están custodiadas por las fuerzas armadas. Maí±ana 24 de diciembre, dijo, personal especializado a cargo del operativo y custodiado por las fuerzas armadas recogerán el paquete en el Instituto Nacional de Cancerologí­a. Durante el traslado se realizará el primer componente de descongelamiento y se llevará al Hospital General de México Eduardo Liceaga. “Este operativo se proyectará aquí­ mismo en la conferencia matutina del seí±or presidente, y ahí­ estaremos la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, un servidor, el doctor Alcocer, los comandantes militares de Sedena y de Marina, y el canciller Marcelo Ebrard”, explicó el subsecretario. Además, de la vacunación en el Hospital General de México Eduardo Liceaga, también habrá módulos en otras dos sedes militares, la de Toluca, Estado de México, y en Querétaro, Querétaro. En cada uno de estos lugares habrá 10 módulos. En el proceso participarán 2 mil 975 personas del personal de salud de las unidades COVID, entre ellas del IMSS, ISSSTE y Pemex. https://youtu.be/mlLCLIvGRSM El personal de salud que se vacunará será de enfermerí­a, inhaloterapia, medicina, laboratorio y quí­mica, técnicos y técnicas en radiologí­a, camilleros y camilleras, limpieza e higiene, personal de ambulancia, manejo de alimentos, asistentes médicos y trabajo social. El proceso en las unidades de salud será: 1. Arribo y acceso por confirmación 2. Triage 3. Registro 4. Vacunación 5. Observación 6. Salida López-Gatell indicó que no se puede vacunar a una persona que tiene sí­ntomas o que ha tenido una experiencia reciente de alta probabilidad de contagio. “Si está fuera de la condición de alguna de las personas que se presentarán a vacunarse se tendrá que diferir su vacunación. Es posible que ocurre en algunos casos, pero por estas condiciones de salud nos serán vacunadas y queda garantizado su acceso a la vacuna con los siguientes embarques”, explicó el funcionario de salud. Con información de El Financiero
Publicación anterior Maestro de Técnica 5 de Piedras Negras pierde la batalla contra el Covid-19
Siguiente publicación Sorteos de la Lotería Nacional de Navidad y Año Nuevo se posponen hasta nuevo aviso
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;