WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Pueden en Piedras Negras fabricar remolques refrigerados para vacuna anticovid

Por sus características, la vacuna requiere transportarse a menos 70 grados Fahrenheit. 

  • 380

Por sus caracterí­sticas, la vacuna requiere transportarse a menos 70 grados Fahrenheit.

Por: Agencia Reforma 

Ciudad de México.- Uno de los más grandes retos que enfrenta la distribución masiva de la vacuna contra el Covid-19 es su traslado y en Coahuila se tiene la capacidad para fabricar remolques refrigerados que lo permitirí­an.

Utility Trailers, empresa de origen estadounidense, tiene en Piedras Negras, Coahuila, una planta para fabricar cajas para productos refrigerados, como alimentos y medicamentos, y dos plantas más para cajas secas.

Por sus caracterí­sticas, la vacuna requiere transportarse a menos 70 grados Fahrenheit, pero a nivel mundial no existen los remolques adecuados, pues el promedio es fabricar cajas para alcanzar temperaturas de menos 30 grados Fahrenheit.

No obstante, en Piedras Negras, las nuevas cajas podrí­an fabricarse en máximo 90 dí­as.

"Cuando se empezó a desarrollar la vacuna de Pfizer, Utility comenzó a investigar y a hacer la ingenierí­a necesaria para lograr esas temperaturas y actualmente ya tiene la configuración para transportar la vacuna", dijo Gabriel Garcí­a, CEO de la empresa.

El rediseí±o de la caja se hizo en el área de Investigación y Desarrollo e Ingenierí­a de la empresa, en California, Estados Unidos. El plus es que su fabricación no requiere invertir más ni cambiar las lí­neas de producción de las plantas.

Utility tiene otras dos plantas de cajas de refrigerado en Virginia y Salt Lake City, con una capacidad para fabricar 50 cajas al dí­a.

Por requerir mayor protección para que no pase el calor dentro de estas nuevas cajas, su costo serí­a de alrededor de 100 mil dólares, ya que un remolque refrigerado común cuesta 80 mil dólares.

Utility tiene 104 aí±os de producir remolques. En Estados Unidos, Canadá y México tiene una participación de mercado de 50 por ciento.

En el Paí­s, donde Garcí­a es su distribuidor desde hace 28 aí±os, se comercializan unas 20 mil remolques al aí±o (secos y refrigerados) facturando mil millones de dólares anuales.

Entre sus clientes destacan empresas de alimentos como Alpura, Lala y Sigma Alimentos, Gonzalez Trucking y Rí­o Express, entre otras.

Debido a la pandemia, su mercado en México se cayó en 70 por ciento, luego de 4 meses sin vender, pero Garcí­a confí­a en que habrá una recuperación en 2021 ya que comienza a reactivarse la demanda no sólo de remolques sino de refacciones.

Los transportistas, recordó, también requieren ir renovando su equipo.

Una caja refrigerada tiene una vida útil en perfectas condiciones de entre 5 y 7 aí±os, pero éstas se siguen vendiendo en un mercado secundario donde sirve en condiciones regulares por 10 aí±os.

Para las cajas secas, su vida útil es de 10 aí±os y después, en el mercado secundario, se usan por otra década o hasta 15 aí±os.

Publicación anterior Mensaje navideño de Claudio Bres: vivir fiestas con calma y cuidados sanitarios
Siguiente publicación Bomberos suspenden descansos y vacaciones por celebraciones de Nochebuena y Navidad
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;