
A través de un comunicado, la dependencia confirmó la llegada de las dosis a territorio nacional
Por: AgenciasCiudad de México.- El Gobierno de MeÌxico recibe este mieÌrcoles 23 de diciembre el primer embarque de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 de la farmaceÌutica Pfizer- BioNTech, que se aplicaraÌn a profesionales de la salud de todo el paiÌs que participaraÌn en la estrategia de vacunacioÌn en las proÌximas semanas, asiÌ como a quienes trabajan en ambulancias, en entrada de urgencias, toma de muestras, profesionales de la medicina y la enfermeriÌa que atienen casos, entre otros.
⢠Se trata del personal que se encuentra en la primera liÌnea de atencioÌn a las personas que presentan la enfermedad COVID-19.
⢠El pasado 11 de diciembre, la ComisioÌn Federal para la ProteccioÌn contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizoÌ el uso en emergencias de la vacuna de Pfizer BioNTech contra el virus SARS-CoV-2 que previene la COVID-19.
⢠El primero de varios cargamentos de vacunas se recibe en la zona de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MeÌxico âBenito JuaÌrezâ. SeraÌ resguardado por elementos de la SecretariÌa de la Defensa Nacional desde su llegada y hasta su aplicacioÌn.
⢠Por el momento, el suministro de vacunas contra COVID-19 es limitado, pero iraÌ aumentando en las proÌximas semanas y meses. El objetivo es que todas las personas puedan acceder a la vacuna en cuanto haya dosis disponibles.
⢠La vacuna contra COVID-19 de la farmaceÌutica Pfizer-BioNTech, y las otras adquiridas por el gobierno mexicano, se aplicaraÌn de manera universal y gratuita a todas las personas en forma progresiva, dependiendo de la produccioÌn y entrega por parte de las farmaceÌuticas, luego de que se cumpla la primera etapa en la que se aplicaraÌ a personal de salud.
⢠MeÌxico es uno de los primeros 10 paiÌses en iniciar un ambicioso proceso para vacunar a su poblacioÌn. Comienza este jueves 24 de diciembre protegiendo al personal de salud que atiende a las personas desde la primera liÌnea de control de la epidemia.
⢠Las acciones iniciales de aplicacioÌn de esta vacuna representan retos importantes, toda vez que su conservacioÌn requiere una red de friÌo diferente a la de vacunas que se encuentran en el esquema de vacunacioÌn de nuestro paiÌs.
⢠Este diÌa se marca un hito en la salud puÌblica de nuestro paiÌs y del mundo. Iniciar la vacunacioÌn es el primer paso de un largo camino hacia la proteccioÌn de la poblacioÌn, lo que significa varios meses maÌs de trabajo colectivo y corresponsabilidad entre autoridades sanitarias y poblacioÌn.
⢠Aun con la llegada de la vacuna es indispensable mantener las medidas baÌsicas de prevencioÌn: sana distancia, lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y uso correcto de cubrebocas.
⢠La estrategia de vacunacioÌn se llevaraÌ a cabo en etapas, de acuerdo con las prioridades definidas, por lo que solicitamos a la poblacioÌn mantenerse informada sobre la progresividad de la aplicacioÌn de la vacuna y seguir las instrucciones para solicitarla. Beneficios de la vacuna Las vacunas contra COVID-19 ayudan al organismo a desarrollar defensas contra el virus SARS-CoV-2. Los diferentes tipos de vacunas actuÌan de distintas formas para generar proteccioÌn.
⢠La vacuna que hoy arriba a MeÌxico es de aÌcido ribonucleico mensajero (ARNm), contiene material del virus que causa COVID-19, que ayuda a producir defensas sin causar la enfermedad, e instruye a nuestras ceÌlulas a crear una proteiÌna del virus.
⢠Una vez que nuestras ceÌlulas copian la proteiÌna, destruyen el material geneÌtico de la vacuna. Nuestro organismo reconoce que esa proteiÌna no deberiÌa estar en nuestro cuerpo y crea defensas que recordaraÌn coÌmo combatir al virus si nos infectamos en el futuro; por lo tanto, el organismo aprende a protegerse contra futuras infecciones.
⢠Las vacunas ARNm ofrecen seguridad a las personas, ya que no son elaboradas con el virus completo y no hay peligro de que causen la enfermedad. No afectan el aÌcido desoxirribonucleico (ADN) humano, ya que nunca ingresan al nuÌcleo de las ceÌlulas.
⢠Este tipo de vacunas con ARNm son nuevas, pero no son desconocidas en el aÌmbito cientiÌfico, por lo que las personas estaraÌn protegidas sin correr el riesgo de enfermedad COVID-19.
⢠Los resultados disponibles de las investigaciones muestran una prevencioÌn de la enfermedad COVID-19 de cerca del 95% de los casos, despueÌs de administrar dos dosis con un intervalo de 21 diÌas, en personas de 16 y maÌs anÌos.
Durante la recepcioÌn del primer cargamento de vacunas proveniente de BeÌlgica participaron los secretarios de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela; Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval GonzaÌlez; Marina, JoseÌ Rafael Ojeda DuraÌn; y de Hacienda y CreÌdito PuÌblico, Arturo Herrera GutieÌrrez. Igualmente, los subsecretarios de PrevencioÌn y PromocioÌn de la Salud, Hugo LoÌpez-Gatell RamiÌrez; de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, y del titular de la AdministracioÌn General de Aduanas, Horacio Duarte Olivares. Asimismo, la directora de Asuntos Corporativos y Health & Value de Pfizer MeÌxico, Lizete de la Torre GarciÌa, y el director general de DHL MeÌxico, Antonio Arranz Lara.