
Te decimos cómo se relacionan hoy en día los créditos del Infonavit con el salario mínimo.Â
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.- México aprobó en días recientes un aumento del 15% general para el salario mínimo en el 2021. No pocos se preguntan si el aumento afectará a sus créditos del Infonavit. Aquí te damos la respuesta.
La Comisión Nacional del Salario Mínimo (Conasami) aprobó por mayoría un aumento al salario mínimo del 15% a nivel nacional. Con este incremento, pasará de $123.22 a $141.70 en el 2021.
Este aumento puede afectar a algunos trabajadores que obtuvieron un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en su anterior sistema, pero aquellos que solo recientemente han solicitado un préstamo a la vivienda no se verán afectados.
Esto se debe a que el Infonavit anteriormente calculaba sus préstamos con el sistema VSM (Veces Salario Mínimo). Este sistema daba certidumbre ante golpes inflacionarios, pero podía ser terriblemente desventajoso si subía mucho el salario mínimo.
Durante la administración de Enrique Peí±a Nieto se aprobó una reforma para que el salario mínimo dejara de ser la medida de referencia para servicios, préstamos y multas. Cuando se desindexó el salario mínimo, al mismo tiempo se creó la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La Comisión Nacional del Salario Mínimo (Conasami) aprobó por mayoría un aumento al salario mínimo del 15% a nivel nacional. Con este incremento, pasará de $123.22 a $141.70 en el 2021.
Este aumento puede afectar a algunos trabajadores que obtuvieron un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en su anterior sistema, pero aquellos que solo recientemente han solicitado un préstamo a la vivienda no se verán afectados.
Esto se debe a que el Infonavit anteriormente calculaba sus préstamos con el sistema VSM (Veces Salario Mínimo). Este sistema daba certidumbre ante golpes inflacionarios, pero podía ser terriblemente desventajoso si subía mucho el salario mínimo.
Durante la administración de Enrique Peí±a Nieto se aprobó una reforma para que el salario mínimo dejara de ser la medida de referencia para servicios, préstamos y multas. Cuando se desindexó el salario mínimo, al mismo tiempo se creó la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Desde entonces, las multas que emite una administración local o los préstamos que entrega el gobierno ya no se calculan en función del salario mínimo sino de la UMA. Actualmente la UMA está cotizada en 86 pesos con 88 centavos.
Aquellos que solicitaron créditos del Infonavit después de la reforma, accedieron a créditos calculados en UMAs y no en salarios mínimos. Este grupo no se ve afectado por un incremento en el salario mínimo.
https://twitter.com/Infonavit/status/1337532615117721601?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1337532615117721601%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.zocalo.com.mx%2Fnew_site%2Farticulo%2Fcomo-afectara-el-aumento-del-salario-minimo-a-tu-credito-infonavit
Sin embargo, quienes accedieron a un crédito bajo el anterior modelo sí que pueden ver un incremento de su deuda ante el aumento salarial. La opción con la que cuentan estos trabajadores es convertir su deuda calculada en VSM a pesos. Para ello, el Infonavit creó el programa Responsabilidad Compartida.
Los requisitos para acceder a este programa son los siguientes:
Tener un crédito en veces salarios mínimos.
Haber cumplido con tus pagos al menos 24 meses continuos.
Que tu crédito sea mayor de 13 aí±os.
Y que la deuda sea mayor de 1.5 veces a la original.
Con información de Noticieros Televisa.