
El antiguo asesor de Trump seí±aló que el uso de la ley marcial no sería 'sin precedentes'
Por: Grupo Zócalo
Estados Unidos.- Desde que recibió el indulto del Presidente Donald Trump, el ex Asesor de Seguridad Nacional Flynn ha condenado repetidamente la forma en que se celebraron las elecciones presidenciales en 2020, repitiendo las acusaciones de fraude electoral expresadas durante el último mes.
El ex Consejero de Seguridad Nacional del presidente de los Estados Unidos, el general Michael Flynn ha sugerido en una entrevista con Newsmax que Donald Trump podría utilizar sus poderes para invocar la ley marcial y utilizar el ejército del país para obligar a varios estados a llevar a cabo una elección presidencial de nuevo. Argumentó que tal movimiento podría ser necesario para que los EE.UU. siguiera adelante después de una elección tan âinsatisfactoriaâ.
âNo hay manera en el mundo de que podamos avanzar como nación [...] Dentro de los estados indecisos, si [Trump] quisiera, podría tomar capacidades militares, y podría colocarlas en los estados y básicamente repetir una elección en cada uno de esos estadosâ, declaró Flynn.
Te puede interesar:
https://youtu.be/wLSU2FGaHDw
El antiguo asesor de Trump seí±aló que el uso de la ley marcial no sería âsin precedentesâ, recordando que se había impuesto en 64 ocasiones en el pasado, en varias ocasiones: desde terremotos e incendios hasta grandes disturbios civiles. Sin embargo, en ninguna de esas ocasiones se utilizó la ley marcial o el ejército para forzar una nueva elección. Además, los juristas todavía discuten si es posible volver a hacer las elecciones presidenciales sin ningún precedente en la historia de los EE.UU. para tal procedimiento.
Además de usar la ley marcial, Flynn sugirió firmemente que Trump usara su autoridad para confiscar todas las máquinas de votación de los estados indecisos, refiriéndose a un fallo encontrado en el equipo de Dominion Voting Systems por el GOP de Michigan. El general insinuó que estas máquinas se utilizaron para amaí±ar la elección contra Trump y llegó a alegar, aunque sin ninguna prueba, que potencias extranjeras, como China, Rusia, Irán y Venezuela, podrían haber estado involucradas en la producción de los sistemas, que de hecho se fabrican en los EE.UU.
Con información de Sputnik
