
El presidente reveló que la Iniciativa Privada planteaba un incremento de 10 por ciento
Por: AgenciasSonora.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que alza de 15 por ciento al salario mínimo para el próximo aí±o fue una buena decisión, dijo que es justo y necesario el aumento.
âSe debe tomar en cuenta que el salario mínimo se desplomó en el periodo neoliberal (â¦) es urgente recuperar su poder de compra", manifestó.
El mandatario dijo en conferencia de prensa, que fue una buena decisión la tomada por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, pues reveló que la Iniciativa Privada planteaba un incremento de 10 por ciento.
"Lamento que no se haya logrado el acuerdo, pero considero que fue una buena decisión; ellos planteaban incremento de 10 por ciento, pero se consideró que no era suficiente". Seí±aló que México cayó del lugar 12 en el ranking mundial de salarios mínimos hasta el 82, precisó que con el aumento subirá al lugar 76.
"Se me hace una exageración decir que van a quebrar las empresas", enfatizó.
Inminente quiebra de miles de negocios por aumento al salario mínimo: Coparmex
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Gustavo de Hoyos, advirtió que "es inminente la quiebra de más de 700 mil negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo" con la decisión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos de incrementar el salario mínimo general 15 por ciento para 2021.
En entrevista con íscar Mario Beteta, dijo que rechazan el aumento aprobado por la mayoría de los representantes de la Conasami, tras el pronunciamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador para elevar 15 por ciento el salario mínimo.
Reiteró que con el voto en contra de los representantes de todas las organizaciones empresariales, la Conasami determinó el aumento, arrojando a millones de microempresarios toda la carga, por lo que lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia Covid-19 y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, ante âla falta de apoyos gubernamentales y el incremento irracional al salario mínimoâ.