Nuestra preocupacioÌn principal es que no existe o no es evidente una estrategia seria y formal para la distribucioÌn, almacenamiento y aplicacioÌn de las vacunas contra el COVID-19 en estados y municipios: Alianza Federalista
Por: Agencias
Ciudad Victoria, Tamaulipas: 16 de Diciembre 2020; Con sede el Museo de Historia Natural de Tamaulipas TAMUX en Ciudad Victoria, los diez gobernadores de la Alianza Federalista urgimos esta tarde al Gobierno Federal instaurar una estrategia nacional de vacunacioÌn integral e incluyente, que considere nuestra labor como fundamental, pues soÌlo desde la perspectiva local se puede llevar a buen puerto esta labor monumental.
Celebramos que se haya iniciado con la aplicacioÌn de vacunas en la CDMX y Coahuila; sin embargo, no ha habido explicacioÌn en lo referente al resto de las entidades federativas. ¿QueÌ opciones tenemos y coÌmo podemos anticiparnos al proceso de almacenamiento, distribucioÌn y aplicacioÌn de la vacuna cuando no se nos provee de la informacioÌn y herramientas necesarias?
Nuestra preocupacioÌn principal es que no existe o no es evidente una estrategia seria y formal para la distribucioÌn, almacenamiento y aplicacioÌn de las vacunas contra el COVID-19 en estados y municipios; ademaÌs de que este asunto continuÌa en total opacidad y en un marco de concentracioÌn de insumos que no deja ver cuaÌl seraÌ el rol que desempenÌen los gobiernos estatales, quienes son tratados como simples espectadores cuando solo eÌstos conocen la realidad, precisioÌn y circunstancias de sus localidades.

El tema de la vacunacioÌn en las entidades federativas no es politiqueriÌa. Recordemos que no hablamos de elecciones o de votos, sino de vidas humanas. Es natural que exista inquietud por parte de los gobiernos estatales, municipales y de sus ciudadanos ante un asunto que ya nos ha arrebatado demasiado a todos. Es tiempo de dejar de lado las diferencias y conflictos ficticios para entregar a la gente resultados y avances.
La Alianza Federalista emitimos una carta al Ciudadano Presidente AndreÌs Manuel LoÌpez Obrador, misma que seraÌ entregada el diÌa de manÌana por cuestioÌn de cierre de oficinas, y en la cual exigimos se convoque a la brevedad al Consejo de Salubridad General.
Planteamos que dicho Consejo establezca el cronograma, las fases por poblacioÌn objetivo de aplicacioÌn, los criterios de distribucioÌn y reparto, los protocolos para la conservacioÌn en friÌo, las medidas para prevenir la especulacioÌn, captura o uso clientelar o electoral de la vacuna, asiÌ como las formas y modalidades de participacioÌn de los gobiernos locales y el sector privado. En pocas palabras, que el Consejo, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, decida con transparencia y objetividad coÌmo y cuaÌndo llegaraÌ la vacuna a cada mexicano.
Ciudadano Presidente AndreÌs Manuel LoÌpez Obrador, deÌjese ayudar.
Permita que la unioÌn y las acciones compartidas nos definan en la posteridad.
Por todo lo anterior y en colaboracioÌn con nuestros Secretarios de Salud, en la Alianza Federalista establecimos los siguientes acuerdos:
1. Preocupados por las fiestas decembrinas y por el alto riesgo de contagios que implican, unificamos criterios para implementar medidas posteriores al 25 de diciembre que ayuden a contener repuntes en los estados de la mano del sector productivo y ponderando ante todo la seguridad y salud de la ciudadaniÌa.
2. Cada estado de la Alianza Federalista constituiraÌ un ComiteÌ Estatal de CoordinacioÌn para la VacunacioÌn, el cual se encargaraÌ de actividades y procesos elementales como logiÌstica de traslado de la vacuna de los nodos instaurados por la FederacioÌn; el almacenamiento de los insumos; distribucioÌn de los centros de vacunacioÌn tomando en cuenta aspectos como poblacioÌn y ubicacioÌn geograÌfica; centros de vacunacioÌn con salas de espera y de recuperacioÌn; capacitacioÌn del personal; sistema de citas (horario y lugar), entre otras.

AdemaÌs del tema de salud, en esta reunioÌn plenaria sostuvimos un importante encuentro de anaÌlisis con el ex embajador de MeÌxico en Estados Unidos, Arturo SarukhaÌn, quien sumoÌ su preocupacioÌn por la reciente reforma a la Ley de Seguridad en MeÌxico, aprobada por el Congreso de la UnioÌn, la cual de manera unilateral y sin considerar las implicaciones diplomaÌticas y comerciales impone medidas riÌgidas a agentes extranjeros en el paiÌs.
Arturo SarukhaÌn expresoÌ que el proceso de transicioÌn en la relacioÌn bilateral seraÌ complicado por las implicaciones en los estados con el trato binacional con EUA en rubros comerciales y de competitividad.
Se espera un impacto importante en la competitividad de MeÌxico por la afectacioÌn a aÌreas de certificacioÌn de empresas en nuestro paiÌs, misma que permite que eÌstas puedan cruzar a EUA sin tantas restricciones. CertificacioÌn que queda a cargo de agentes del aÌrea de aduanas del gobierno norteamericano y cuyas limitaciones habraÌn de afectar directamente a la competitividad y comercio en general. En estados como MichoacaÌn y estados fronterizos que tienen un trato comercial en temas agropecuarios se tendraÌ un impacto por las taxativas a los agentes de Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por siglas en ingleÌs), quienes certifican productos agropecuarios.
En lo referente al T-MEC, uno de los acuerdos que se hicieron en el Tratado Comercial entre Estados Unidos, CanadaÌ y MeÌxico era permitir que agentes de EUA supervisaran a las empresas conforme las leyes laborales, mismo que tras la aprobacioÌn de esta reforma queda debilitado. Esta reforma violenta y tensa las relaciones binacionales y pone sobre la mesa una problemaÌtica maÌs al ya catastroÌfico escenario nacional.
Urgente revisar en conjunto el tema de seguridad
Quienes conformamos la AF estamos muy preocupados por la situacioÌn de inseguridad y violencia que sufre el paiÌs. Tan solo en 2019 y 2020 se llegoÌ a la cifra de 64 mil muertos por homicidio doloso.
Como nacioÌn enfrentamos los peores escenarios de la historia contemporaÌnea, tales como son la crisis econoÌmica, de salud y la inseguridad. Esta uÌltima pone en especial peligro la gobernabilidad de zonas completas del paiÌs por la ausencia del Estado Mexicano.
Tras la renuncia hace mes y medio del titular de la SecretariÌa de Seguridad PuÌblica, Alfonso Durazo, MeÌxico no ha tenido oficialmente un responsable de la estrategia nacional de seguridad, situacioÌn particularmente grave que ha dejado como principal evidencia el debilitamiento de las llamadas mesas estatales y regionales para la construccioÌn de la paz. Queda claro que no se estaÌn logrando las acciones de fondo contra el crimen.
Debido a la nula o escasa comunicacioÌn con la actual funcionaria responsable y preocupados porque no se haya corregido la grave decisioÌn del Gobierno Federal de abandonar la coordinacioÌn en materia de seguridad en el Estado de Chihuahua, es necesario reafirmar el compromiso de neutralidad poliÌtica en materia de seguridad puÌblica. Refrendamos nuestra total voluntad y disposicioÌn para no politizar la seguridad de la ciudadaniÌa.
Es urgente que nos reunamos con el presidente y con la nueva Secretaria de Seguridad PuÌblica para analizar la creciente situacioÌn de inseguridad y violencia. Es necesario que esta convergencia se deÌ antes de que finalice el anÌo 2020.
Los Gobernadores reconocemos nuestra obligacioÌn constitucional de coadyuvar en las tareas de combate a la delincuencia y garantizar la seguridad puÌblica, pero esta preocupacioÌn y responsabilidad debe ser maÌs que compartida por el Presidente de la RepuÌblica y el Gobierno Federal en su conjunto.
Los maÌs de 115 mil muertos por COVID-19 (seguÌn cifras oficiales), maÌs los 127 mil muertos por la violencia en los uÌltimos dos anÌos requieren de manera urgente que en 2021 se construya una nueva relacioÌn entre el titular del Ejecutivo Federal y los mandatarios estatales.

Ignorar esta solicitud al diaÌlogo no soÌlo es una afrenta en contra de los maÌs de 40 millones de mexicanos que integran los estados de la Alianza Federalista, sino tambieÌn contra el total de la ciudadaniÌa mexicana.
Por otra parte, aprovechamos para informar que este mismo mieÌrcoles la Alianza Federalista lanzamos al puÌblico nuestra paÌgina oficial, en la cual se podraÌn consultar eventos, acuerdos, boletines, videos, galeriÌa de imaÌgenes y comunicados; asiÌ como tambieÌn los compromisos federalistas y demaÌs productos comunicativos que emanen de la colaboracioÌn de nuestro bloque de gobernadores. Invitamos a la ciudadaniÌa y a los medios de comunicacioÌn a que nos visiten en https://alianzafederalista.org/
Con estas acciones y pronunciamientos, la Alianza Federalista continuÌa ponderaÌndose como un espacio de oportunidad en un escenario marcado por liÌneas poliÌticas arbitrarias, sin prospectiva y sin bases teÌcnicas o formales que brinden certidumbre a la poblacioÌn. Nos mantenemos activos y pendientes del acontecer nacional e internacional para dar vida a ese espacio.