
El ahora director del IPN agradeció al Presidente López Obrador por la confianza para dirigir la institución.
Por: Agencia ReformaCiudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Arturo Reyes Sandoval será el nuevo director del Instituto Politécnico Nacional.
"íl es catedrático de la Universidad de Oxford e investigador de tiempo completo en el Instituto Jenner, donde se está desarrollando la vacuna de Covid líder a nivel mundial.
"Realizó estudios de químico bacteriólogo y parasitólogo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional", comentó el titular de la SEP, Esteban Moctezuma.
Ha creado nuevas plataformas de vacunas, refirió Moctezuma, en particular los adenovirus utilizándolos para prevenir infecciones por patógenos transmitidos por mosquitos como los virus del Zika, chikungunya y dengue.
El ahora director del IPN agradeció al Presidente López Obrador por la confianza para dirigir la institución.
"Es para mí un honor hacerlo, y más que eso es una responsabilidad muy grande, ya que es una institución muy querida en México.
"Decirle a la comunidad politécnica que en cuanto iniciemos trabajaremos de la mano para continuar con excelencia en todas las areas (...) algo muy importante para mí es promover la internacionalización en el Instituto Politécnico Nacional, pero si, por supuesto manteniendo la mirada al interior de nuestro País", dijo Reyes Sandoval.
Afirmó que su intención es servir al Politécnico y no servirse del Politécnico. "Con esas ganas vamos a trabajar", agregó.
Arturo Reyes Sandoval llegó a la Universidad de Oxford para trabajar en una vacuna contra el Plasmodium falciparum con el director del Instituto Jenner utilizando estos adenovirus, que se hicieron muy populares.
El científico poblano tenía la experiencia de haber participado, mientras hacía sus estudios de doctorado en el Instituto Wistar en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, en un proyecto que derivó en una plataforma versátil cuyas posibilidades han sido ampliamente exploradas en Oxford.