
Problemas de conectividad a nivel preescolar, primaria y secundaria.
Por Diana Rodríguez
Saltillo, Coah-. Al cierre de la primera mitad del ciclo escolar 2020-2021, unos 54 mil alumnos de primaria y secundaria se van a quedar sin evaluaciones debido a dificultades en el acceso y conexión a internet, la falta de dispositivos electrónicos para acceder a las clases virtuales y el proceso para que maestros y estudiantes se adapten al esquema educativo en la nueva normalidad.
De acuerdo con el subsecretario de Educación Básica en Coahuila, Jorge Alberto Salcido Portillo, de los 610 mil alumnos de educación básica en Coahuila, 556 mil cuentan con una evaluación al cierre de la primera parte del ciclo escolar, mientras que el resto, un aproximado de 54 mil, quedará pendiente, lo que significa 7% del total.
Explicó que entre las principales dificultades que han expresado los maestros y maestras durante las sesiones del Consejo Técnico Escolar, es la falta de conexión a internet y a las plataformas mediante las cuales se imparten clases, y además, al poco contacto con los alumnos.
âLa tarea de nosotros como Secretaría de Educación y, desde luego en toda la estructura educativa, es contactar a los alumnos, a los padres de familia, y estamos haciendo reuniones con otras instancias, como Sipinna y el DIF, para ver cómo nos apoyamos para poder contactarlosâ, expuso.
De acuerdo con Salcido Portillo, en el caso de los alumnos que no cuenten con una calificación, esta quedará pendiente hasta que puedan contactarlos, teniendo como límite el término del ciclo escolar, antes de considerar que se encuentran en peligro de desertar.
Impulsan apoyo para aprender
Christian Omar González, maestro de la secundaria José Santos Valdés en el municipio de Francisco I. Madero insiste que como maestros hay que buscar a los alumnos e impulsar su aprendizaje. El profesionista de 36 aí±os, confiesa que las limitaciones por la pandemia lo llevaron a buscar alternativas para estar en contacto con sus estudiantes, una de ellas a través del perifoneo.
âEs una comunidad rural de bajos recursos, donde hay mucha vulnerabilidad por parte de los alumnos, papá, mamá, trabajan, y estamos acá en el campo en lo ruralâ, seí±aló el profesor.
Aunque inició en la docencia hace poco más de cuatro aí±os en escuelas privadas y hace dos en el sector público, el docente seí±ala que antes de terminar el ciclo escolar anterior, él ya grababa el audio de su clase y lo enviaba vía WhatsApp y ellos (los encargados del perifoneo) lo transmitían para todo el ejido por la bocina.
Debido a que el inicio del ciclo escolar 2020-2021, se mantuvo a distancia, optó por continuar con la estrategia, aunque ahora desde su vehículo y usando las bocinas de la escuela, sobre todo para conocer y acercarse a los alumnos de nuevo ingreso.
âLo que hacía yo, o lo que hago, es que voy al ejido, voy rondando el ejido con la bocina arriba y ahí mismo voy dando mi clase, les voy avisando cómo va a ser la clase, en qué les va a servir, el aprendizaje esperado. Y llega un momento en que me pongo en la plaza del ejido, donde hacen los aniversarios, y ahí me paro unos 10 o 15 minutos, y si alguien tiene una duda llega conmigoâ, refirió Christian González.
Hace unas semanas, por el aumento de contagios en la Región Laguna, las autoridades educativas le solicitaron suspender las visitas a la comunidad hasta nuevo aviso, por lo que optó por buscar donaciones de dispositivos electrónicos y televisores que les permitieran a sus alumnos conectarse a clases virtuales.
âPara los que sí tienen internet, doy la clase en vivo por la página de la escuela, así también hicimos todos los festivales. A lo mejor vamos en un 50%, pero ya los alumnos se sienten un poco más seguros, porque vamos y los atendemos a sus ejidos y ahora con este apoyo de llevarles una televisión, de llevarles una computadora, pues ya hemos estado haciendo que el proceso de educación sea más fácil para ellosâ, expresó el docente de Geografía.