
Esto, con el fin de compensar la eliminación de Proméxico, la poca promoción que el Gobierno federal le ha dado al país
Por: Agencia Reforma 
Guadalajara, Jal.- Los 10 estados de la Alianza Federalista firmaron ayer el convenio para conformar oficialmente el Invest in Mexico Facilitation Board, su propia agencia para atraer inversión extranjera.
Esto, con el fin de compensar la eliminación de Proméxico, la poca promoción que el Gobierno federal le ha dado al país como destino para empresas internacionales y la caída en el presupuesto a los estados para este fin, explicó Ernesto Sánchez Proal, secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, quien presidirá la asociación en su primer aí±o antes de pasarle la estafeta a otro de sus homólogos.
âLos siguientes pasos que hemos definido para esta agencia y ya muy próximamente, son reuniones con los organismos de promoción similares como ProColombia, ProChile y ProPerú con quienes ya hablamos previamente y esperamos tener tan pronto como la próxima semana encuentros virtuales con ellosâ, afirmó.
âAsimismo estaremos teniendo una reunión con los países representantes de la Alianza del Pacífico para definir agendas comunesâ.
La agencia funcionará como una asociación civil con el personal y recursos que ya tienen las secretarías de Desarrollo Económico de las entidades.
Su objetivo será alcanzar sinergias para optimizar esfuerzos a través de giras y participación en eventos internacionales.
Además tendrá su propio sitio, investinmx.com, que lanzarán en enero próximo con información sobre ventajas, infraestructura, servicios y talento disponibles en los estados participantes: Jalisco, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Durango, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas.
Además, firmaron un memorándum de entendimiento con la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras (Index), para garantizar la cooperación en este proyecto.
Como vicepresidente de la agencia para el periodo 2020-2021 quedó Jesús Melgoza Velázquez, titular de la Sedeco Michoacán; como secretario Carlos Alberto García de Tamaulipas y en el Consejo de Vigilancia, Manuel Alejandro González, de Aguascalientes.
De enero a septiembre, México recibió 23 mil 482 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), 9.9% menos frente al monto preliminar reportado para el mismo periodo del 2019, reveló la Secretaría de Economía.