
Por su parte, el presidente municipal de Piedras Negras, Claudio Mario Bres Garza, entregó al ejecutivo estatal una copia del documento de su Segundo Informe de Gobierno
Por: Armando López Capetillo
Piedras Negras, Coahuila. - Desde este jueves por la maí±ana se abrió a la circulación el Puente Vehicular âConstituyente Manuel Cepeda Medranoâ, ubicado sobre las vías del ferrocarril en bulevar República, luego de casi cuatro aí±os de iniciada su construcción.
Se trata de una obra que representó una inversión de 180 millones de pesos, recurso estatales, municipales y de FERROMEX, como parte de la convivencia ferroviaria que han permitido a Coahuila ser líder en exportaciones por dicha vía.
Así lo expresó el gobernador del estado, Miguel íngel Riquelme Solís, reconoció que sin embargo, al igual que dicho puente, se recibieron muchas obras inconclusas y que, combinado con diversos problemas, retrasaron su terminación.
Aí±adió que a pesar de la pandemia y los recortes presupuestales de la federación, para el 2021 continuarán las obras de infraestructura para la entidad, en Asociaciones Público - Privadas, para detonar el crecimiento del estado.
Por su parte, el presidente municipal de Piedras Negras, Claudio Mario Bres Garza, entregó al ejecutivo estatal una copia del documento de su Segundo Informe de Gobierno y le agradeció su respaldo para concluir el puente.
Reconoció que al asumir la administración, encontró varias obras también sin terminar, y en el caso del paso superior, incluso con problemas jurídicos por el abandono del proyecto por parte de la empresa responsable.
A su vez, Jorge Peralta Sánchez, director de Relaciones Gubernamentales de FERROMEX, agradeció tanto al estado como al municipio por concluir la obra, que reconoció, habían perdido la esperanza de que pudiera terminarse.
Aí±adió que por Piedras Negras circulan diariamente más de mil 100 furgones, lo que habla de lo estratégica que es ésta frontera y Coahuila para sus operaciones, de ahí su interés de seguir colaborando en proyectos de convivencia.
Â
