WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Explican porqué iniciarán vacunación en Coahuila y CDMX

López-Gatell informó que Coahuila fue seleccionado por ser un Estado céntrico dentro de ese conglomerado de entidades.

  • 294

López-Gatell informó que Coahuila fue seleccionado por ser un Estado céntrico dentro de ese conglomerado de entidades.

 Por: Agencia Reforma Ciudad de México. - Coahuila y la Ciudad de México se eligieron como zonas nodales de aplicación de vacuna contra Covid-19 por ser los estados céntricos de dos regiones en repunte, seí±aló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “Los criterios aquí­ no son de riesgo epidemiológico solamente, también están incluidos, si se fijan ustedes en los estados del centro-norte de la República es donde empezó este fenómeno de repunte o rebrote en octubre 2020, tal como lo habí­amos previsto desde mayo”, dijo en conferencia. López-Gatell informó que Coahuila fue seleccionado por ser un Estado céntrico dentro de ese conglomerado de entidades. “También porque a diferencia de Chihuahua, que en este momento ya está en un claro descenso, Coahuila está apenas iniciando el descenso de la actividad epidémica de este rebrote”. Informó que otro de los criterios para su selección fue por factibilidad. “Encontramos una excelente disposición de colaboración del Gobernador Miguel íngel Riquelme y su Secretario de Salud”, dijo. Además, se cuenta con diversas unidades operativas del Ejército que pueden ayudar con la tarea de vacunación. De igual forma, la Ciudad de México siguió esos mismos criterios para su elección. “La Ciudad de México se eligió por criterios análogos, actividad epidémica que en este momento destacamos, es muy importante, está en ascenso, es la zona más poblada del Paí­s”, dijo. “Existen diversas instalaciones militares y efectivos que pueden ayudarnos y ni se diga de la colaboración de la doctora Claudia Sheinbaum”. López-Gatell detalló que en 16 dí­as prevén aplicar 125 mil vacunas iniciales a poco menos de la mitad del personal de primera lí­nea de atención a Covid y unos 20 dí­as después se aplicarí­a la segunda dosis, lo que agotarí­a el primer embarque de 250 dosis adquirido con Pfizer. El funcionario detalló que el operativo de vacunación comprende desplazar al personal de salud, pero también movilizar el producto. Explicó que del casi millón de trabajadores de la salud que hay en el Paí­s, unos 300 mil participan en el operativo Covid. Aseguró que la aplicación cubrirá a todo el personal prioritario.
Publicación anterior Cierra Banorte en Acuña por un posible brote de Covid
Siguiente publicación Posponen debate sobre cannabis; pedirán prórroga a SCJN
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;