WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

En innovación gubernamental, Coahuila se destaca y ofrece mejores servicios por internet

En la entidad se cumple con la transparencia y rendición de cuentas, señala la Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado, Teresa Guajardo, en comparecencia ante los diputados

  • 142

En la entidad se cumple con la transparencia y rendición de cuentas, seí±ala la Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado, Teresa Guajardo, en comparecencia ante los diputados

Por: Agencias  Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 01 de Diciembre de 2020.-Coahuila cuenta con una sólida infraestructura referente al servicio de la transparencia y la rendición de cuentas, además de poner al alcance de toda la ciudadaní­a información suficiente de calidad, que le permite conocer, evaluar las acciones en curso y los resultados alcanzados en la actual gestión de Gobierno. La fiscalización y la rendición de cuentas son factores fundamentales y de vital importancia, además de ser un firme compromiso del gobernador Miguel íngel Riquelme Solí­s, puntualizó la Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Teresa Guajardo Berlanga, en su comparecencia ante los diputados del H. Congreso del Estado. Expuso que la contingencia generada por el Covid-19 obligó a cambiar la forma de trabajar y poder atender a los ciudadanos, dando cumplimiento a las indicaciones del Gobernador de utilizar todos los recursos y herramientas disponibles para superar la adversidad, de conjuntar esfuerzos para lograr e incluso superar los objetivos trazados en el Programa Estatal de Fiscalización y Rendición de Cuentas. Seí±aló sobre todo el rubro de la Innovación Gubernamental, donde destaca el proyecto de Coahuila Digital, con el propósito de ofrecer un mayor número de trámites y servicios que se puedan realizar a través de internet para reducir tiempos de espera, contacto con los funcionarios, eliminación de papel y gastos de traslado, lo que generó ahorros aproximados de 50 millones de pesos al aí±o. Otro claro ejemplo es que hoy en dí­a la ciudadaní­a puede realizar 30 trámites de forma 100 por ciento digital mediante el uso de la Plataforma de Firma Electrónica, que permite verificar la validez de estos trámites a través de su folio o Código QR, donde se han emitido más de un millón de documentos. También se desarrolló el Sistema Integral del Padrón de Proveedores y Contratistas en lí­nea, el primero en el que se utiliza la firma electrónica del usuario para realizar el trámite. Todas las solicitudes de inscripción y refrendo se realizan de manera digital, logrando que el trámite sea más ágil y sencillo. Se promovió el sistema a través de las cámaras empresariales a lo largo del estado. Como resultado durante este 2020 se entregaron 833 Certificados de Aptitud con firma electrónica a personas y empresas para su inscripción o refrendo en el Padrón; con esta cantidad suman 3 mil 423 entregados en los tres primeros aí±os, de los cuales 1,261 están vigentes. Se dio inicio al Sistema Integral del Registro Civil para ofrecer los trámites 100 por ciento digitales por medio de la firma electrónica, con esta nueva plataforma se beneficiará a más de 30 mil usuarios y permitirá realizar trámites a distancia, como aclaraciones y obtención de Certificados de Inexistencia, entre otros. “También se puso en marcha el portal que contiene el Registro Estatal de Trámites y Servicios, en donde se atendió 4 mil 350 preguntas y en total registramos cerca de 2.9 millones de visitas. Ante este elevado volumen de consultas y con el firme propósito de ofrecer un servicio las 24 horas del dí­a, los siete dí­as de la semana, se implementó un ‘chatbot’, que nos permite atender de manera automatizada a miles de usuarios”, expresó. “Como parte de un trabajo coordinado con las Unidades de Mejora Regulatoria de las dependencias, y de acuerdo con lo que establece la nueva Ley en el Estado, se realizó la revisión y análisis de los trámites vigentes, y en una primera etapa redujimos en 40 por ciento el número de trámites estatales”. Al final, enfatizó que el reflejo de todas estas acciones impacta directamente en la percepción que tiene la ciudadaní­a en el Gobierno Estatal, ya que Coahuila ocupa el segundo lugar a nivel nacional con el porcentaje más bajo de población que percibe un mal desempeí±o en el Gobierno como una problemática.
Publicación anterior Coahuila en franca recuperación del empleo
Siguiente publicación 2020: un año de retos en turismo que Coahuila enfrentó con trabajo, capacitación y unidad
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;