WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Los mejores 10 arcades de Sega que podés jugar en emuladores

Sega, la empresa que nació como Service Games,m logró mostrar que en los arcades no había nadie como ellos. 

  • 641

Sega, la empresa que nació como Service Games,m logró mostrar que en los arcades no habí­a nadie como ellos.

Por: Culturageek.com.ar 

Se habló mucho de Sega en los últimos tiempos. El lanzamiento de la serie Insert Coin en Netflix, sumado al documental Console Wars (podés leer nuestra entrevista), basado en el libro de Blake Harris, reinició en redes el debate y las discusiones sobre la importancia de Sega y Nintendo en el mercado de los videojuegos en los 80 y los 90.

Ambas empresas tuvieron sus éxitos y fracasos, pero lo cierto es que Sega fue la que cometió mayores errores en el mercado de consolas. Fueron tantos que hicieron que la empresa decida retirarse del mismo, tres aí±os después del lanzamiento de la Dreamcast, para muchos una consola infravalorada.

Sin embargo, donde nadie puede discutir a Sega fue en otro ámbito: el de los arcades. Durante la época dorada de los videojuegos de los salones, Sega sacó un hit atrás de otro, cada juego que publicaban era innovador y sorprendente. La empresa se convirtió así­ en sinónimo de calidad técnica, espectáculo y diversión. Sus juegos lograron tener “eso” especial que hací­a que la gente se congregue alrededor de sus máquinas a dejar toneladas de fichas.

Luego de buscar un buen rato, pudimos llegar a una lista de los mejores arcades de los cientos que Sega lanzó, ideales para buscar en tu emulador favorito y jugar ya mismo cada vez que tengas un tiempo. Acá están los mejores del salón:

Hang On

Cuando Sega lanzó la tecnologí­a “Super Scaler” en los 80, cambió para siempre la cara de los videojuegos hechos para los arcades. Gracias a esta innovación, pudimos disfrutar de maravillas que parecí­an ser juegos 3D antes de la aparición de los polí­gonos. Uno de los primeros fue Hang On, un arcade de motos que para el momento en el que fue lanzado representó lo más real que uno podí­a ver en los salones. Si a esto se le suma que en el modelo deluxe tení­as que sentarte en una moto tamaí±o real e inclinarla fí­sicamente para conducir cada curva, el espectáculo está servido.

Golden Axe: Revenge of Death Adder
Nadie puede negar que el primer Golden Axe es una maravilla. En plena época de explosión de los juegos de lucha, Sega dio una vuelta y cambió el tí­pico escenario urbano por uno de fantasí­a heroica y arrasó con todo. La segunda parte de esta saga mejoró y amplió tanto la experiencia que eclipsó al original. Agregó mejores gráficos, mejor gameplay y una banda de sonido épica para completar una de las experiencias más divertidas que podí­as encontrar en los salones. í‰pico.

Wonderboy in Monsterland

Otro de los personajes “olvidados” de Sega hace su aparición en este brillante arcade de plataforma y aventuras, lleno de secretos y diversión. Un juego de un nivel técnico excepcional y que no abusa de la dificultad tan tí­pica que nos podí­amos encontrar en la época. El primero es un clásico, pero esta continuación es casi perfecta.

After Burner II

Lo jugaba John Connor en su adolescencia unos minutos antes de encontrarse con los dos Terminators en la versión deluxe. Los que tuvieron la suerte de jugarlo en esa impresionante cabina móvil que se inclinaba y moví­a para hacernos sentir en los mandos de un avión de combate no se olvidarán jamás la experiencia. Y aún sin ese agregado After Burner 2 es un impresionante arcade que también usa la tecnologí­a Super Scaler para ponerte en el medio de la acción y sentirte un verdadero Top Gun. Todo sumado a un soundtrack tecno rock que te pone “al mango”. Sega

House of the Dead 2

Cuando Sega comenzó a dominar los 3D, comenzó una seguidilla de máquinas impresionantes que sorprendieron a todos. House of the Dead 2 nos pone en la dura tarea de combatir oleadas de zombies y monstruos de todo tipo a puro disparo. Nos trajo algunos de las boss fights más sorprendentes que podemos encontrar en un arcade.

Crazy Taxi

Sega no solo impuso los juegos de autos en 3D sino que además trajo el concepto de sandbox o “mundo semi abierto” a los arcades con este juego. Recorrer la ciudad para buscar pasajeros mientras escuchamos The Offspring y otras bandas de punk de los 90 a todo volumen nunca fue más divertido. Un clásico de esos que si jugaste no podés olvidar y que aún es tan disfrutable y caótico como cuando recién fue lanzado.

Star Wars Trilogy Arcade

Hubo y habrá muchos videojuegos de Star Wars. Para los fans de la saga, cada uno marca una época especial de nuestra vida. Y los que vimos en su momento este arcade en todo su esplendor, no lo olvidaremos jamás. Sega puso toda la carne en el asador con este espectacular arcade en 3D y nos permitió vivir las aventuras de Luke Skywalker y compaí±í­a con unos gráficos sublimes y una jugabilidad bien apuntada al espectáculo para que gastemos toneladas de fichas. Sega

Virtua Tennis

Virtua Tennis  es una de las representaciones más diveridas de ese deporte y con solo dos botones de acción, podemos sentirnos como profesionales. Otro gran clásico que no pasa desapercibido para nadie, incluso para no tan gamers y un juego ideal para crear pequeí±os torneos con amigos en una reunión con pizza y cerveza.

Daytona USA

Nivel X pasará a la historia no solo como uno de los pocos programas de videojuegos hechos en Argentina, sino por sus memorables torneos de Daytona. También, el aporte de sus “expertos” que enseí±aban que en la curva difí­cil del circuito fácil habí­a que meter una combinación de bajar 2 cambios más freno para pasarla decentemente. Un clásico de clásicos y un infaltable de cualquier salón de arcades de los que todaví­a sobreviven en la costa, que muestra por qué Sega fue tan reconocida en los 80 y los 90 y por qué dominaron tan bien el arte de hacer divertir a la gente. Además Daytona USA marcó un hito al ser el primer arcade de la historia en correr a 60 fps, usar texturas y por permitir jugar hasta contra otros 7 jugadores a la vez. Un tí­tulo incombustible y al que nadie que tenga un poco de sangre en las venas puede resistir jugar aunque sea una ficha. Y otra. Y otra. Y otra….

Out Run

Hasta el momento en el que se lanzó Out Run, todos los juegos de carreras hasta ese momento buscaban llevarte a un circuito para competir contra otros en un auto de Fórmula 1, con el foco puesto en la experiencia del circuito profesional.
Sin embargo Sega decidió patear el tablero y nos llevó a una situación en la que conducimos contra el reloj, podemos elegir la música y la ruta que queremos tomar, ambas innovaciones totales en el mundo arcade. Además estamos al mando de una Ferrari Testarossa descapotable, sí­mbolo de la opulencia y el disfrute por definición. Los cielos azules de Sega nunca fueron más azules y Out Run se encargó de mostrar que a la hora de innovar, la empresa que comenzó a hacer juegos para los soldados norteamericanos en Japón estaba destinada a la grandeza y a priorizar el espectáculo por sobre todo. Por Daniel Belvedere para Cultura Geek
Publicación anterior México firmará hoy el contrato para la vacuna de Pfizer
Siguiente publicación Registran primera helada en Múzquiz
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;