WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Camino a Project 007: repasamos algunos de los mejores videojuegos de espionaje de la historia

Con motivo del anuncio de Project 007, el nuevo proyecto de IO Interactive, repasamos algunos de los mejores videojuegos de espionaje de la historia.

  • 264

Con motivo del anuncio de Project 007, el nuevo proyecto de IO Interactive, repasamos algunos de los mejores videojuegos de espionaje de la historia.

Por: Culturageek.com.ar 

Project 007 es el nuevo proyecto de IO Interactive, un videojuego basado en el universo de James Bond 007, probablemente el agente secreto por excelencia de la cultura pop. Pero el potencial del proyecto no está solamente en “Bond… James Bond”, sino en la capacidad de IO Interactive para crear videojuegos de acción y sigilo, géneros en los que creemos se circunscribirá el nuevo Project 007.

La trilogí­a Hitman (desarrollada por IO Interactive) libera a los jugadores en mundos abiertos repletos de oportunidades para cumplir un mismo objetivo de asesinato. Las misiones podrí­an superarse en menos de diez minutos: solo tendrí­amos que correr hacia el objetivo y dispararle con las pistolas duales. Sin embargo, en la exploración de escenarios, la investigación de personajes y el prueba-error es donde Hitman obtiene una calidad única en estos tiempos.

HITMAN-GOTY-CulturaGeek Todo dicho, el anuncio de Project 007 nos mantiene con muchas expectativas. Y para hacer menos pesada la espera, en esta nota hablaremos de algunos de los mejores videojuegos de espionaje en la historia. Porque escabullirse en una zona restringida para robar una carpeta con información confidencial y destapar una conspiración mundial es algo que nos encanta.

Alpha Protocol

Project 007 Obsidian Entertainment es un estudio conocido por haber desarrollado The Outer Worlds, Fallout New Vegas, Star Wars: Knights of the Old Republic 2, South Park: The Stick of Truth, pero lo que hicieron con Alpha Protocol pocas veces se ha visto en otras producciones. Un videojuego de espionaje en el que controlábamos al agente Michael Thorton de la CIA, quien buscaba destapar una red de conspiraciones mundial. Pero la cosa no queda ahí­, porque además de una buena cantidad de artilugios para completar las misiones, Alpha Protocol se sumergí­a en el género RPG con personajes complejos, un sistema de progresión que exigí­a paciencia y una historia que se moldeaba con nuestras decisiones. Es todo lo que podrí­amos querer en un videojuego de espionaje.

Splinter Cell: Chaos Theory

Mejores-videjuegos-de-espionaje-CulturaGeek-4 La saga Splinter Cell es referente en el género de sigilo, pero Splinter Cell: Chaos Theory fue la entrega con mayor espí­ritu de espionaje que jugamos. Seguimos a Sam Fisher, un agente que forma parte de la agencia de espionaje Third Echelon, quien tendrá que evitar el conflicto entre distintas potencias mundiales. Splinter Cell: Chaos Theory aí±adió una mecánica que permití­a al jugador medir el ruido de sus pasos para evitar ser descubierto por los enemigos cercanos. Además, usar las gafas de visión nocturna para trepar por los oscuros techos de una zona protegida por láseres fue una experiencia que jamás olvidaremos.

Metal Gear Solid

Project 007 Las escenas cinemáticas de Metal Gear Solid fueron una de las cosas que más nos marcaron de aquel videojuego. Otra fue la jugabilidad. El sigilo del juego sigue la estela de Metal Gear (1987) pero con una notable evolución visual que contribuyó muchí­simo a la inmersión. Colarse por los conductos de ventilación, observar el movimiento de las cámaras de seguridad para saber cuándo pasar, encender un cigarrillo para que el humo exponga los láseres ocultos o arrastrarse para que los guardias eviten visualizarnos. Son acciones que solo habí­amos visto en pelí­culas de Hollywood y en ese momento las experimentábamos en un videojuego. No hay nada más satisfactorio que infiltrarse en Shadow Moses sin levantar una sola alarma.

Goldeneye 007

Mejores-videjuegos-de-espionaje-CulturaGeek-5 Los videojuegos de espionaje que mencionamos en esta lista no serí­an lo mismo sin Goldeneye 007, la obra maestra de Rare para Nintendo 64. Un videojuego que se basó en la pelí­cula con el mismo nombre para extrapolar una historia inolvidable que se contaba a través de secuencias de acción espectaculares. En los 90’s era demasiado difí­cil que un videojuego de acción en primera persona (FPS) pudiera tener tanto éxito en un lanzamiento exclusivo en una consola. Goldeneye 007 abrió las puertas al desarrollo de este tipo de juegos en consolas. Porque además de ser un buen videojuego de acción basado en las pelí­culas de James Bond, también aportó un granito de arena al desarrollo de la industria.

Syphon Filter

Project 007 Sony querí­a su propio videojuego de espionaje para la primera PlayStation así­ que llamó a 989 Studios y le pidió que se haga una ensalada con los ingredientes que hicieron grandes a Solid Snake, Sam Fisher y James Bond. Así­ nació Syphon Filter, en el que controlábamos a Gabriel Logan y Lian Xiang para detener a un peligroso terrorista. Se trata de un videojuego de acción y sigilo que hizo feliz a muchos jugadores, pero que rápidamente quedó a la sombra de grandes producciones de Konami y Ubisoft con Metal Gear Solid y Splinter Cell, respectivamente.
Publicación anterior UE prevé avalar vacunas de Pfizer y Moderna a principios de enero
Siguiente publicación Masa de aire polar causará temperaturas congelantes en Coahuila
Entradas relacionadas
Ver noticia

Dormita al volante y choca en Pérez Treviño

Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Comentarios
  TV en Vivo ;