WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Para Miguel Riquelme la salud, seguridad y reactivación económica son prioridad en Coahuila

El gobernador acudió ante la LXI Legislatura para rendir su Tercer Informe de Gobierno; señaló, fue la crisis más grande que han enfrentado México y Coahuila por la pandemia.

  • 197

El gobernador acudió ante la LXI Legislatura para rendir su Tercer Informe de Gobierno; seí±aló, fue la crisis más grande que han enfrentado México y Coahuila por la pandemia.

Por: Agencias  Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 30 de Noviembre de 2020. - El gobernador Miguel íngel Riquelme Solí­s acudió ante la LXI Legislatura para rendir su Tercer Informe de Gobierno, de un aí±o en el que, seí±aló, fue la crisis más grande que han enfrentado México y Coahuila: La pandemia por Covid-19. Al cumplir con su obligación constitucional de informar el estado que guarda la Administración Pública Estatal y de rendir cuentas a la ciudadaní­a sobre lo realizado en este tercer aí±o de gobierno, Riquelme Solí­s enfatizó lo hecho para salvaguardar la salud, preservar los empleos y mantener seguro nuestro territorio. “Pero sobre todo para reconocer el heroí­smo del personal médico, de enfermerí­a y trabajadores de la salud; la responsabilidad de empresarios, sindicalistas, trabajadores, campesinos, comerciantes, madres y padres de familia, de la sociedad en general”, destacó. Reafirmó su solidaridad con todas las familias que han perdido a algún ser querido a causa del Covid-19. “Desde este recinto mando un abrazo y mi respeto en memoria de quienes nos han dejado”, mencionó. En este mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno de Miguel Riquelme, estuvieron presentes Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia; los diputados federales Fernando de las Fuentes y Martha Garay Cadena; así­ como la senadora Verónica Martí­nez Garcí­a. José Marí­a Frausto Siller, Secretario de Gobierno, y miembros del Gabinete Legal y Ampliado; General de Brigada D.E.M. Guillermo Alberto Nava Sánchez, Comandante de la Sexta Zona Militar; Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado; Armando Plata, Auditor Superior del Estado. Además del diputado local electo Eduardo Olmos Castro, y alcaldes de diversos municipios de la entidad. Empresarios y representantes de cámaras empresariales, Rodrigo Fuentes ívila, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. Al inicio de su mensaje, Riquelme Solí­s recordó los hechos violentos que se suscitaron en Villa Unión hace exactamente un aí±o, y cómo de manera coordinada, autoridades de los tres órdenes de Gobierno en conjunto con la sociedad, logramos salir avantes al encontrar a los responsables para castigarlos. El Mandatario estatal informó que durante esta emergencia sanitaria causada por el Covid-19 su Gobierno se vio obligado a regular aspectos de la vida cotidiana para contener los contagios, proteger la salud de las personas y garantizar la actividad económica. En ese sentido se emitieron 22 Decretos y Acuerdos. Entre ellos destaca el que establece la integración, atribuciones y funcionamiento del Comité Técnico para la Prevención, Atención y Control del Covid-19; ordenamientos legales que regularon aspectos como la movilidad urbana, la actividad comercial, los horarios y aforos de comercios y servicios, el uso de cubrebocas y la realización de eventos, entre otras actividades. Recordó que en abril, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció a Coahuila como la primera entidad federativa en México en la implementación y desarrollo de principios de Derechos Humanos, en el Decreto sobre medidas de emergencia en las acciones ante el Covid-19. Miguel Riquelme indicó además que en el manejo de la contingencia el Gobierno Estatal se ha conducido con total transparencia, al ofrecer diariamente información sobre la pandemia en el estado, y se puso a disposición de los ciudadanos un micrositio web donde se reportan los gastos que se hacen diariamente para combatir el coronavirus. “La nueva realidad aceleró la modernización administrativa. La realización de trámites a distancia está ayudando al control de la pandemia”, dijo, al tiempo de informar que en el Registro Público de la Propiedad (RPP) actualmente el 100 por ciento de los servicios registrales se pueden realizar en lí­nea. Asimismo y como parte del programa Coahuila Digital, mencionó que se han atendido más de 100 mil trámites con firma electrónica, y que se han emitido más de 950 mil documentos con estas caracterí­sticas al interior de las dependencias del Gobierno Estatal. Por otro lado, a través de Pagafacil ya se ofrece la consulta, pago e impresión con formato de validez oficial de todos los servicios relacionados al control vehicular, con lo que se han generado ahorros al interior de las dependencias y a la ciudadaní­a por un valor aproximado de 50 millones de pesos. Seí±aló además que se estima otorgar al cierre del ejercicio más de 1,400 millones de pesos en estí­mulos fiscales. Riquelme Solí­s mencionó que durante el segundo semestre de 2020 Coahuila obtuvo una calificación de 96 puntos, de acuerdo con la Unidad de Evaluación del Desempeí±o de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público, para ubicarse en el lugar número siete, con indicadores económicos y de eficiencia superiores a otras entidades federativas. DERECHOS HUMANOS El Gobernado de Coahuila recordó que hace unos dí­as presentó la iniciativa para reformar la Constitución Polí­tica del Estado y crear las Cartas de Derechos Civiles, de Derechos Polí­ticos, así­ como de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, misma que por su trascendencia vanguardista y garantista, de la que tiene la certeza de que se convertirá en referente nacional. Informó que con una inversión de 149 millones de pesos, en conjunto con la Comisión Nacional de Búsqueda del Gobierno Federal se concluyó la construcción del Centro Regional de Identificación Humana, único en Latinoamérica, en cuyas instalaciones operará un Laboratorio de Genética Forense, que potencializará y dignificará los procesos de identificación de personas. Se publicó la Ley de Jefas de Familia y la Ley de Paternidad Responsable, con las que se garantiza el reconocimiento de hijas e hijos, otorgamiento de pensión alimenticia y la corresponsabilidad familiar en condiciones de igualdad. Desde su arranque en julio de 2019 a la fecha se han entregado más de 5,700 créditos mediante el programa “Mujeres Fuertes”, con el objetivo de impulsar el empoderamiento económico de las mujeres. En los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres se ha atendido a más de 44 mil personas. Se destinaron 26 millones de pesos para la construcción de la segunda etapa del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres en Piedras Negras, que se estará entregando en los primeros meses de 2021. Los 13 Centros de Atención adscritos al Instituto Coahuilense de las Mujeres siguen en operación. ALIANZA FEDERALISTA Riquelme Solí­s recordó que el aí±o pasado los estados de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Durango crearon un grupo de trabajo y colaboración para coordinar esfuerzos en el reforzamiento de la seguridad en el noreste del Paí­s. “Este aí±o se incluyó en la agenda de trabajo la coordinación para atender la emergencia sanitaria y, de manera natural, hemos visto la necesidad de tratar otros temas, como la reactivación económica y un replanteamiento del Pacto y Ley de Coordinación Fiscal”, recordó. Este grupo se denomina hoy Alianza Federalista, la cual está integrada ya por 10 Estados. Miguel Riquelme recalcó que México no puede avanzar sin coordinación ni equidad, por que hoy Coahuila y otras entidades de la República enfrentan un trato injusto de parte del Gobierno Federal, ya que estas entidades aportan mayores recursos a la Federación y no reciben lo suficiente para atender y resolver las necesidades de la ciudadaní­a. “No vamos a ceder en nuestras demandas frente a la Federación. Mi obligación como Gobernador es defender a los coahuilenses, y honraré este compromiso en cualquier escenario y ante cualquier instancia”, enfatizó. SEGURIDAD Y JUSTICIA En este tema, el gobernador Miguel Riquelme seí±aló que durante este periodo, de manera coordinada con la Secretarí­a de Salud y otras instancias se instalaron 400 filtros sanitarios en las diferentes regiones del estado para verificar que la ciudadaní­a cumpla con las medidas de prevención. Recordó que la Policí­a Estatal ha sido clave en la contención de los contagios, al realizar operativos para disminuir la movilidad ciudadana en las principales zonas urbanas. Expresó su reconocimiento y gratitud por su entrega a la Policí­a de Coahuila. Riquelme Solí­s informó que el Gobierno Estatal otorgó a los elementos de esta corporación un 46 por ciento de aumento a sus sueldos y prestaciones, además de otros estí­mulos y oportunidades para su desarrollo en tan honrosa profesión, con lo Coahuila hoy tiene la cuarta Policí­a mejor pagada del Paí­s. Indicó además que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública este aí±o reconoció a Coahuila con el primer lugar por su avance en la capacitación y aplicación del nuevo Informe Policial Homologado, elemento clave en el nuevo Sistema Penal Acusatorio. En ese sentido, destacó que Coahuila se ubica dentro de las 5 primeras entidades con una plantilla evaluada al 100 por ciento en Control de Confianza; se ha duplicado el número de egresados del Instituto de Formación Policial; se crearon la Unidad de Análisis y la Policí­a Cibernética, alineados al Modelo Nacional de Policí­a y Justicia Cí­vica. De la misma manera, se remodelaron, modernizaron y equiparon en su totalidad los C4 de Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras. Se invirtieron 120 millones de pesos en telecomunicaciones y radiocomunicación. En equipamiento, destacó la entrega de 10 vehí­culos tácticos blindados, así­ como la entrega de 300 patrullas en lo que va de su Administración, distribuidas a los municipios, la Fiscalí­a General del Estado y la Policí­a Estatal. Informó además que se adquirió armamento con alta tecnologí­a y poder de fuego para hacer frente a cualquier tipo de amenaza. Aquí­, Miguel Riquelme reconoció la valiosa cooperación y apoyo que brindan las Fuerzas Armadas, ya que su labor ha sido decisiva para mantener un estado en calma, al tiempo de dar la bienvenida al General Guillermo Alberto Nava Sánchez, quien estará al frente de la Sexta Zona Militar. Agregó que este aí±o se entregó el Cuartel Militar de Jiménez y se inició la construcción del Regimiento de Caballerí­a Motorizado en Acuí±a, y del Cuartel Militar en el Ejido Santa Mónica, en los lí­mites de Guerrero y Villa Unión. Recordó además que durante este ejercicio y junto con el Poder Judicial se puso en operación el Centro de Justicia Penal de San Pedro. De la misma manera y gracias al presupuesto aprobado por esta Legislatura al Poder Judicial, mediante una inversión conjunta de 65 millones de pesos se terminó la construcción del Centro de Justicia en Acuí±a y se inició el de Sabinas. De acuerdo con el índice de Paz México 2020, Coahuila es uno de los 5 Estados con mayores avances: “Somos uno de los más pací­ficos en todo el Paí­s, y según el INEGI Coahuila es el cuarto Estado más seguro de México”. DESARROLLO ECONí“MICO SUSTENTABLE El gobernador Miguel Riquelme informó que durante el confinamiento se logró un amplio acuerdo con los sectores productivos y se establecieron protocolos sanitarios para cuidar la salud de los trabajadores, y lograr que al menos el 25 por ciento de las empresas permanecieran trabajando responsablemente. Asimismo se diseí±aron y acordaron lineamientos para la reactivación ordenada de todas las empresas. Esta polí­tica pública, junto con la coordinación de empresarios y trabajadores, permitió salvar empresas que de otra manera hubieran cerrado sus puertas definitivamente o cambiado su ubicación a otro paí­s. Seí±aló que con el apoyo de Nafin y Fira, por primera vez en la historia se creó un programa que ha entregado 370 créditos, con un importe superior a los 870 millones de pesos, que han beneficiado sobre todo a pequeí±as empresas y emprendedores: “Por lo que somos el segundo lugar nacional en otorgamiento de créditos a MiPyMEs, además capacitamos a más de 7 mil 400 emprendedores”. A través del Fondo de Garantí­a para la Pequeí±a Minerí­a del Carbón, se entregaron 56 créditos, con un valor total de 10 millones de pesos. “A pesar del retroceso de la economí­a del Paí­s, en Coahuila se concretaron 17 proyectos de inversión, por un monto de más de 1,600 millones de dólares”, dijo, e indicó que las inversiones han llegado a todas las regiones. En 3 aí±os de la actual Administración se han consolidado 96 proyectos, con una inversión de más de 4 mil 900 millones de dólares. Se han recuperado 23 mil empleos, más de la mitad de los perdidos por la pandemia. También informó que se puso en marcha un programa de rescate y diversificación económica para la Región Carboní­fera, en el que participan los sectores productivos, el Clúster de Energí­a, los Municipios y la Universidad Autónoma de Coahuila. En turismo, se elaboraron los Lineamientos de Atención e Implementación de Buenas Prácticas; se impartieron cursos a más de 16 mil personas para lograr el Distintivo de Calidad Higiénica, y se han creado las campaí±as digitales “Quédate en Coahuila”, “Esto es Coahuila” y “Haz Turismo Responsable”. Gracias a eventos como el Rally Coahuila 1000 y la Gran Carrera Panamericana, nuestro estado recibió una derrama económica de más de 80 millones de pesos. El Mandatario estatal informó que este aí±o se construyeron 19 hoteles en los municipios de Saltillo, Cuatro Ciénegas, Matamoros, Guerrero y Arteaga. Estas unidades suman 380 nuevos cuartos a la oferta de hospedaje. En otro tema, Miguel Riquelme informó que su Gobierno apoyó programas estratégicos para conservar la calidad de exportación y diversificar las oportunidades para el campo de Coahuila. Se exportaron más de 72 mil becerros; Coahuila es el segundo productor de leche de vaca y el primer lugar nacional en leche de cabra; primer lugar en producción de melón, tercero en producción de nuez y segundo en producción de manzana. En cuanto a infraestructura, el Jefe del Ejecutivo Estatal mencionó que durante este periodo y gracias a la buena disposición de las alcaldesas y alcaldes, se destinaron más de mil 550 millones de pesos en obras para el desarrollo. Informó que se invirtió en carreteras, caminos, puentes, vialidades, alumbrado y nuevos pozos de agua, así­ como en obras de infraestructura al servicio del deporte y la cultura. De la misma manera, recordó que la aprobación de la Ley de Asociaciones Público-Privadas permitirá realizar obras estratégicas el aí±o entrante, que detonarán un mayor desarrollo económico en las diferentes regiones de Coahuila. “El Gobierno y los inversionistas trabajaremos juntos en la construcción de 10 libramientos para mejorar la infraestructura carretera desde La Laguna hasta la frontera norte, y potenciaremos el dinamismo comercial y el cruce de mercancí­as en Piedras Negras y Acuí±a”, aseguró el Gobernador. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y PARTICIPATIVO En su mensaje a las y los coahuilenses, Miguel Riquelme recordó que la llegada del coronavirus no tomó a Coahuila por sorpresa, sino que nos adelantamos a los tiempos para salvaguardar la integridad de la ciudadaní­a. Informó que desde febrero se adquirió equipo de protección para el personal médico y se iniciaron procesos de capacitación para más de 2 mil profesionales de la salud. Se reconvirtieron a centros Covid-19 los hospitales generales de Acuí±a, Monclova, Piedras Negras, Saltillo y Torreón, así­ como el Centro Oncológico de la Región Sureste. Aseguró que la capacidad instalada del sistema de salud estatal, federal y privado alcanza mil 193 camas y 356 ventiladores o camas de terapia intensiva. “Para dar una respuesta integral a la pandemia, creamos el Comité Estatal de Prevención, Atención y Control del Covid-19, así­ como 5 Subcomités Regionales, en los que participan los alcaldes de cada región, el Sector Salud Estatal y Federal, sociedad civil, el Ejército y los directores de los principales hospitales”, expuso, al recordar que estos órganos han permitido dar seguimiento, coordinar esfuerzos y tomar decisiones ágiles. Como parte de las acciones emprendidas en el Comité Estatal, detalló, se instalaron 6 Laboratorios de Biologí­a Molecular, con una capacidad de mil 600 pruebas PCR por dí­a. “Gracias a esta infraestructura y con el apoyo de laboratorios y hospitales privados se han realizado a la fecha más 280 mil pruebas. Coahuila ocupa el lugar número uno en todo México por ser el Estado que más exámenes realiza en proporción al número de habitantes. Esto nos permite detectar contagios y una mejor contención del virus”, seí±aló el Gobernador en su mensaje. Destacó además que la realización masiva de pruebas ha permitido dar seguimiento a los casos positivos mediante un sistema de rastreadores, que operan mediante call centers regionales y visitas domiciliarias, para evaluar el estado de salud de los pacientes y sus contactos. Destacó la instalación en Coahuila de tres hospitales móviles: dos en Monclova, uno con 100 camas y dos quirófanos, y el otro con 30 camas, que opera como Centro de Recuperación. El tercer hospital móvil fue instalado en Acuí±a, con 26 camas totalmente equipadas para la atención de pacientes Covid. Posteriormente, este centro de atención fue trasladado a Torreón. “Gracias a este esfuerzo, en Coahuila la capacidad de atención no ha sido rebasada en ningún momento”, enfatizó Riquelme Solí­s. Mencionó además que para desahogar los hospitales Covid se instalaron dos centros de recuperación más: uno en Saltillo y otro en Torreón. “Todas estas acciones han sido posibles gracias a la notable coordinación entre la Secretarí­a de Salud, IMSS, ISSSTE, Cruz Roja, hospitales y laboratorios privados. A todas estas instituciones nuestro agradecimiento”, expresó Riquelme Solí­s. Reconoció de igual manera la participación decidida de las autoridades municipales, empresarios y sociedad organizada a través de los Subcomités Regionales. En materia educativa, el Mandatario estatal reconoció el esfuerzo y el amor a su profesión que han demostrado todas las maestras y maestros este aí±o, así­ como todo el personal del sector educativo de Coahuila. En esta materia y con el propósito de apoyar la economí­a familiar, Riquelme Solí­s informó que se distribuyeron más de 540 mil paquetes de útiles escolares a alumnos de Educación Básica; más de 4 millones de libros de texto gratuitos y más de 88 mil uniformes y zapatos a estudiantes de comunidades rurales y escuelas en extrema pobreza. Se llevó a cabo el programa “¡Abre tu libro!”, con el que entregamos más de 270 mil materiales educativos y más de 100 aulas digitales; se puso al servicio del 100 por ciento de las secundarias, preparatorias sectorizadas y escuelas normales, la plataforma E-clase. Conscientes del riesgo que representa la movilización de los padres y madres de familia, docentes y alumnos durante la pandemia, creamos Edubot para realizar consultas sobre servicios escolares a distancia. Hoy en dí­a ha atendido a más de 320 mil personas. “En lo que va de la Administración hemos invertido más de mil 500 millones de pesos en más de 2 mil acciones para mejorar la infraestructura educativa”, recordó Miguel Riquelme. Agregó que se inició la construcción de la primera etapa del Centro de Cultura Cientí­fica del Coecyt en Saltillo, con una inversión de 30 millones de pesos. En cuanto a Cultura, mencionó que se puso en marcha el programa “La Cultura Nos Une en Lí­nea”, donde se ofrecen al público actividades lúdicas, educativas y culturales, así­ como el acceso directo a espectáculos. Se entregaron 250 estí­mulos con un valor superior a los 6 millones de pesos para apoyar a los artistas, creadores y promotores culturales en esta difí­cil situación. Miguel Riquelme mencionó que a través de la Secretarí­a de Cultura se convocó a 4 premios literarios de alcance nacional e internacional: El de Cuento Breve Julio Torri; el de Bellas Artes de Obra de Teatro para Nií±as, Nií±os y Jóvenes; el Concurso Nacional de Poesí­a Enriqueta Ochoa, y la octava edición del Premio Internacional Manuel Acuí±a de Poesí­a en Lengua Espaí±ola. En el DIF Coahuila se realizaron diversas acciones en favor de las nií±as, nií±os, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y coahuilenses en situación de vulnerabilidad, como el programa “Mi Fortidesayuno”, con más de 28 millones de raciones alimenticias entregadas a nií±as y nií±os del estado. Se instalaron y equiparon más de 200 cocinas en los planteles educativos. “Continuamos con los programas ‘Corazón a Corazoncito’ y ‘Sonrisa Fuerte’, que atienden problemas congénitos de corazón y de labio y paladar hendido, respectivamente”. Mencionó además que con las Unidades Especializadas de Transporte para Personas con Discapacidad (UNEDIF), en tres aí±os se han ofrecido cerca de 550 mil traslados en beneficio de 4 mil usuarios regulares. Para ampliar la cobertura, este aí±o se adquirieron 21 nuevas unidades y un vehí­culo adaptado para transportar hasta a tres personas que utilicen silla de ruedas. “Se continúa trabajando con el programa de Adultos Mayores en Abandono (AMA), donde ofrecemos acompaí±amiento, atención médica y psicológica, alimentación y servicios de salud. En tres aí±os, beneficiamos a miles de adultos mayores con más de 150 mil apoyos”. “Quiero agradecer a quien hizo todo esto posible: la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, mi esposa Marcela”, expresó el Gobernador Miguel Riquelme. “Gracias a ti, a mis hijas y mi nieto por darme fuerzas para enfrentar nuevos retos”. Asimismo, Riquelme Solí­s informó que de acuerdo con el Coneval, Coahuila se ubica en el tercer lugar con menos personas que registran pobreza y pobreza extrema, y que se continúa trabajando para que cada vez sea menor la población en esta condición. Seí±aló que se siguen entregando de forma mensual paquetes alimentarios y de abasto a más de 340 mil coahuilenses, respetando siempre los protocolos de higiene y sana distancia establecidos. Y que se realizan además trabajos como la instalación de piso de concreto en hogares y la construcción de baí±os y techos, con una inversión de 70 millones de pesos. Se han construido más de 730 cuartos, en donde se aplica una inversión de 45 millones de pesos. Destacó además que este aí±o se han liberado cerca de 500 predios y se han emitido 2,100 escrituras, en beneficio de cerca de 8 mil familias coahuilenses. Se han llevado a cabo 50 obras de agua potable, drenaje y saneamiento, con una inversión de más de 330 millones de pesos, en diversos municipios. “En colaboración con ONU Hábitat, llevamos a cabo distintos talleres, de donde surgirán propuestas para diseí±ar una nueva Ley de Vivienda y Ordenamiento Territorial que ponga a Coahuila a la vanguardia y responda a las nuevas necesidades de sus habitantes”, agregó. “Es así­ como en Coahuila hemos dado una respuesta de Estado a la crisis sanitaria y económica más grave de los últimos tiempos”, recalcó el gobernador Miguel Riquelme.
Publicación anterior Detienen en el Puente Dos a mujer buscada por homicidio negligente
Siguiente publicación Pagarán aguinaldo a maestros el 7 de diciembre
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;