
Un historia que te hará reflexionar sobre una problemática que existe en Estados Unidos: los tiroteos escolares.
Por: Grupo ZócaloÂCiudad de México.- "Si algo me pasa, los quiero" es un cortometraje que se estrenó este mes en Netflix y rápidamente logró colocarse en el top de la plataforma de streaming.
Esta pieza animada nos cuenta la historia de una pareja que pierde a su hija. De esta manera se busca concientizar la problemática social de los tiroteos escolares que vive Estados Unidos.
El corto de 12 minutos es dirigido y escrito por Michale Govier y Will McCormack. Es una historia animada din diálogos donde vemos a una pareja en su vida cotidiana y desde que inicia se ve como ellos están distanciados y el dolor que viven.
A través de trazos se empieza a revelar la presencia de una tercera persona. Esta figura que empieza a aparecer se empieza a revelar y ver que es su pequeí±a hija.
Nos muestra los estragos que provoca en unos padres perder a uno de sus hijos de una manera trágica y repentina, y todo el proceso para poderse recuperar a través de los recuerdos.
https://youtu.be/s3jQfcXp0OA Aunque el cortometraje se estrenó el 20 de noviembre, es importante seí±alar que no es nuevo y que ha sido reproducido en distintos festivales. La primera vez que se vio proyectado fue en la United Talent Agency en Beverly Hills el 4 de marzo de este aí±o. Fue el ganador en el IndieFEST Film Festival y en el WorldFest de Houston. También fue considerado el Mejor Cortometraje de Animación en el Festival de Cine de Omaha. Entre los críticos se perfila también para ser uno de los nominados para los premios Oscar 2021. Aunque no está basado en una historia real en concreto, sí trata de reflejar la realidad que se vive en Estados Unidos como los tiroteos masivos dentro de las escuelas, los cuales han provocado muertes masivas de estudiantes y del personal académico. El filme está producido por las actrices Rashida Jones y Laura Dern. Y la decisión de no utilizar diálogos es debido a que querían transmitir un mensaje que pudiera llegar a todo el mundo, así lo informó Laura Dern durante una entrevista. Con información de Cultura Colectiva