
La CMIC argumentó que la construcción se convertirá en la âvacunaâ contra la crisis económica por la pandemia.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Debido al impacto económico que generarán los cuatro megaproyectos de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) indicó que respaldan su realización.
"Son muy positivos para el crecimiento económico del país. Las obras generarán en conjunto 81 mil empleos directos en un periodo de entre tres y seis aí±os", afirmó la CMIC en un comunicado.
La Cámara detalló que la Refinería Dos Bocas aportará 23 mil empleos directos por tres aí±os, el Tren Maya 31 mil 882 por cuatro aí±os, el Aeropuerto Internacional Felipe íngeles de Ciudad de México 15 mil 664 por tres aí±os, y el corredor Transístmico 10 mil 377 por seis aí±os.
Las obras han recibido críticas por concentrar casi todo el aumento de 5.5 por ciento en la inversión en el presupuesto federal de 2021, considerado el "más austero del siglo" al representar el 25.3 por ciento del PIB.
Pero la CMIC argumentó que la construcción se convertirá en la "vacuna" contra la crisis económica por la pandemia, que ha derivado en una contracción acumulada del 9.6 por ciento del PIB en lo que va del aí±o.
La construcción rebotó un 21 por ciento de julio a septiembre pese a una caída total de 17.5 por ciento en los primeros nueve meses del aí±o, expuso la CMIC.
Este sector, que estuvo detenido durante la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 en abril y mayo, aporta casi el 8 % del PIB, genera uno de cada 10 puestos de trabajo en el país, e impacta a tres de cada cuatro actividades productivas, aseveró la cámara.
Por ello, la agrupación empresarial consideró que el sector fue clave para el rebote trimestral de 12.1 por ciento que tuvo la economía en general de julio a septiembre.
"La industria de la construcción ha confirmado a partir de su reactivación su posición como motor clave para dinamizar la economía y generar bienestar", sostuvo.
En contraste, BBVA México ha pronosticado que el PIB de la construcción podría contraerse hasta el 20 por ciento en "la depresión más prolongada" que atraviesa el sector.
En un reporte presentado el mes pasado, el banco estimó que la construcción podría mantenerse en terreno negativo en 2021, cuando caería el 7.3 por ciento, por lo que la recuperación podría vislumbrarse hacia finales de ese aí±o y consolidarse con un "moderado crecimiento" en 2022.
Con información de Milenio