
Los ministros argumentaron que la prohibición de estos últimos es necesaria para proteger la salud de la población
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la prohibición para vender cigarros electrónicos en cualquier presentación.
Este miércoles, la Segunda Sala del máximo tribunal del país aprobó negar un amparo a la cadena de tiendas departamentales Sanborns en contra del artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco, el cual prohíbe comercializar âcualquier objeto que no sea un producto del tabacoâ pero que sea identificable con éste.
Cuatro de los cinco ministros integrantes de esta Sala aprobaron el proyecto elaborado por el ministro Luis María Aguilar Morales durante la sesión de este miércoles.
En su proyecto, el ministro argumentó que los cigarros tradicionales y los electrónicos no son comparables entre sí y que la prohibición de estos últimos es necesaria para proteger la salud de la población.
Aguilar Morales también aseveró que la única similitud entre el cigarro tradicional y el electrónico es que ambos hacen posible el consumo de nicotina, pero el electrónico permite inhalar sustancias que no tienen nada que ver con el tabaco.
âEn el caso del cigarro tradicional su comercialización restringida parte de un análisis sobre su diseí±o, composición, obtención y uso que parte de décadas de estudio; en el caso del cigarro electrónico o vaporizador, todas las variables adicionadas comercial, química y tecnológicamente conducen a la imposibilidad de que, sin más, por el hecho de que exista la posibilidad de que sea un instrumento de consumo de nicotina, se acepte su comercializaciónâ, explicó.
Además, la Suprema Corte, a través de esta Segunda Sala, también reiteró la prohibición absoluta de importar para comercializar dispositivos electrónicos cuyo funcionamiento no esté relacionado con productos de tabaco.
âExiste una obligación a cargo del Estado mexicano de tomar todas las medidas necesarias para actuar con cautela en relación con innovaciones tecnológicas y de corte químico que pretenden ser de uso cotidiano para la generalidad de los consumidores, lo cual significa que, en tanto se carezca de los estudios, protocolos, análisis y reglamentación específicos, no es posible acceder a su comercialización inmediataâ.
https://youtu.be/gnbssEklKk0
Con información de Milenio