
Para los maradonianos, la Navidad es el día que nació su Dios: Diego Armando Maradona
Por: Agencias
Ciudad de México.- Hace 22 aí±os, el 30 de octubre de 1998, un grupo de fanáticos de Diego Armando Maradona fundó la Iglesia Maradoniana en el barrio La Tablada, al sur de Rosario, Argentina.
La Iglesia Maradoniana reúne a los cientos de miles de fanáticos de Maradona que hay en todas partes del mundo. Su religión: el fútbol; su Dios: Diego Armando Maradona.
¿Cómo surgió la iglesia Maradoniana?
La madrugada del 30 de octubre de 1998, Hernán Amez llamó por teléfono a su amigo Alejandro Varón deseándole â¡feliz Navidad!â, porque un día como ese había nacido âDiosâ; es decir, para ellos, Maradona.
Ese día, inició la fundación de la iglesia, que hoy tiene más de 40 mil fieles en todas partes del mundo.
Así cuenta la historia el portal oficial de la Iglesia Maradoniana:
Ring!⦠ring!⦠ring!â¦
â ¿Hola? Atendió sobresaltado Alejandro Verón el teléfono.
â ¡Hola, Ale! Soy Hernán ¡Feliz Navidad!
â ¿Qué dices?
â ¡Feliz Navidad! ¡Piensa!
â Hernán van a ser la una de la maí±ana, ¿qué tomaste¿, ¿formol?
â Piensa, ¿qué día es hoy, Ale?
â Tienes razón, hoy nació âDiosâ. ¡Feliz Navidad, hermano maradoniano!
"El ritual se volvió a repetir el 30/10/99, sumándose Federico Canepa a estos âlocos lindosâ y así también en el aí±o 2000, sumándose varios maradonianos a compartir la mesa regada de abundante champagneâ.
¿Qué fin tiene?
La función de iglesia es mantener vigente la pasión y la magia con la que su D10S jugó fútbol. Todo se desarrolla dentro del marco futbolero, de la pasión que despierta el deporte âmás lindo y popular de la tierraâ.
âMaradona superó las barreras de las canchas y los estadios. Se instaló en la vida de muchos de nosotros como una cultura, como algo normal. Hoy día vemos su cara y su nombre en remeras, en paredes pintadas, afiches y todo tipo de objetos. Si vemos en algún partido realizar una jugada imposible de hacer, decimos que es un Maradona. Si vemos una camiseta de fútbol con el número 10 pensamos en él⦠todas estas cosas y más, hacen de Maradona un mito viviente, un Dios, del fútbolâ, expresan su fieles seguidores.
Nochebuena y Navidad Maradoniana
Cada 29 de octubre, los maradonianos se reúnen y esperan las 00:00 horas del 30 de octubre, para brindar por un aí±o más de vida de su D10s del fútbol y la llegada de la Navidad.
En la celebración hay un árbol navideí±o decorado con luces de colores; hay pan dulce, sidra regalos y se organizan sorteos. Además, se muestran imágenes de Maradona en una pantalla gigante y todo aquel maradoniano que quiera expresar su amor por su Dios lo hace.
Se invitan a personajes ligados al homenajeado para que cuente sus vivencias con el D10s y comente alguna que otra anécdota que refleje lo que âel Diegoâ es verdaderamente.
Bodas, bautizos y misas maradonianas
Al igual que cualquier otra religión, la Iglesia Maradoniana lleva a cabo las ceremonias propias de un culto religioso, como lo son bautizos, bodas y misas en honor al astro del fútbol argentino.
En el caso de los enlaces matrimoniales, los esposos dejan de lado el tradicional vestido de novia y esmoquin, para reemplazarla por una camiseta de la selección argentina con el mítico número 10 que portaba el futbolista.
Con las manos colocadas sobre un balón firmado por Diego, ambos prometen amarse tanto como aman a Maradona, mientras uno de los fundadores de la iglesia recita un fragmento de la biografía del delantero.
En 2007, una pareja de mexicanos se convirtió en la primera pareja no argentina en contraer nupcias en la Iglesia Maradoniana.
Para ser bautizados en la religión maradoniana, los fieles llevan a cabo un ritual en el que recrean la jugada que culminó con el mítico gol de âla mano de Diosâ, una ceremonia que se realiza en vísperas de la âNavidad maradonianaâ, día del cumpleaí±os de Diego Armando Maradona.
Mandamientos de la Iglesia Maradoniana
1. La pelota no se mancha, como dijo D10S en su homenaje.
2. Amar al fútbol por sobre todas las cosas.
3. Declarar tu amor incondicional por Diego y el buen fútbol.
4. Defender la camiseta argentina, respetando a la gente.
5. Difundir los milagros de Diego en todo el universo.
6. Honrar los templos donde predicó y sus mantos sagrados.
7. No proclamar a Diego en nombre de un único club.
8. Predicar los principios de la Iglesia Maradoniana.
9. Llevar Diego como segundo nombre y ponérselo a tu hijo.
10. No ser cabeza de termo y que no se te escape la tortuga.