
Consideraron que esto podría proporcionar un posible tratamiento para la infección.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Investigadores de la Universidad de Ginebra en Suiza descubrieron un compuesto químico que podría funcionar como un inhibidor cuando el coronavirus SARS-CoV-2 entra a las células humanas, lo que significaría un tratamiento muy eficaz para combatir al COVID-19.
Durante el estudio, los expertos utilizaron un tipo de nanomaterial, conocido como oligocalcogenuros, el cual fue introducido a las células con el objetivo de detectar inhibidores que fueran confiables y eficaces.
Su rastreo fue posible gracias a un método de captación celular, mediante el uso de tioles (compuestos orgánicos formados por átomos de azufre e hidrógeno) en los que la primera sustancia se encarga de reemplazar a un átomo de oxígeno por otro compuesto.
Esta estrategia ya había sido utilizada cuando, aí±os atrás, los investigadores se preocupaban por conocer la manera en que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) entraba a las células humanas.
Para llevar a cabo las investigaciones correspondientes, los integrantes de la Universidad de Ginebra utilizaron el plásmido PCG1_SCOV-2, responsable de codificar la proteína S del virus del SARS-CoV-2.
Los resultados, publicados en âChemical Scienceâ, demostraron que un grupo de compuestos químicos con concentraciones nanomolares, entre ellos los epiditiodicetopiperazinas, benzopolisulfanos, péptidos, sulfonas heteroarompaticas y tiosulfonatos; todos ellos se encuentran presentes en las membranas de las células eucariotas, las bacterias y las envolturas de los virus.
Los autores del estudio se percataron de que estos compuestos tenían una actividad elevada lo que inducía a la inhibición de la penetración celular del virus. Por tanto, consideraron que estos podrían proporcionar un posible tratamiento para la infección.