Guadarrama Jasso dijo que sin duda la reforma es buena, aunque estableció que es importante que cuando se otorgue el crédito de alguna manera el INFONAVIT supervise en que se está destinando.
Por: Edmundo Garza LaraPiedras Negras, Coahuila; 20 de noviembre. - La reforma a la Ley del Infonavit, que permitirá a trabajadores mayor libertad de ejercer su crédito para la compra de suelo, autoconstruir, reparar o ampliar su casa tiene sus pros y sus contras, consideró Víctor Guadarrama Jasso, empresario de la construcción.
Explicó que por un parte la reforma beneficia a quienes se dedican a construir casas ya que el trabajador tendrá la libertad de invertir su crédito en la mejor opción, pero al mismo tiempo la disposición puede ser negativa, tomando en cuenta que la persona puede tomar parte de lo que reciba para otros pagos.
Guadarrama Jasso dijo que sin duda la reforma es buena, aunque estableció que es importante que cuando se otorgue el crédito de alguna manera el INFONAVIT supervise en que se está destinando para comprobar que se trata de algo relacionado con la construcción.
Estableció que es importante que conocer si alguna dependencia constará en qué y cómo se ejercerá el crédito, inclusive tomando en cuenta que con lo que se reciba se podrá adquirir un terreno.