WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Mexicanos no son el problema: Patrulla Fronteriza

El nuevo jefe de la patrulla fronteriza compareció ante el senado estadounidense. Le preocupa el incremento de menores centroamericanos cruzando solos la frontera.

  • 269

El nuevo jefe de la patrulla fronteriza compareció ante el senado estadounidense. Le preocupa el incremento de menores centroamericanos cruzando solos la frontera.

Por: Agencias

Washington, Estados Unidos.- El mayor desafí­o para la Patrulla Fronteriza no son los mexicanos, sino los nií±os centroamericanos no acompaí±ados por sus padres, que están huyendo de la violencia y la pobreza de las pandillas en Honduras, dijo ayer Mark Morgan, jefe de la Patrulla Fronteriza.

Se necesita más cercado a lo largo de la frontera suroeste para evitar que los migrantes cruzen ilegalmente, pero ni las cercas ni los muros resolverán el problema, dijo el nuevo mando policiaco a un panel del Senado estadounidense este miércoles.

Al jefe Morgan, quien lleva cuatro meses en funciones, no se le preguntó directamente sobre el plan de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México y hacer que el Gobierno mexicano pague por ello.

Pero Thomas Carper, presidente del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, preguntó a Morgan si creí­a que la estrategia funcionaba.

"¿Necesitamos más cercas? Sí­ Â¿Lo necesitamos en todas partes? No. ¿Es la única respuesta? No. Es parte de una estrategia global de múltiples capas”.

Se le pidió a Morgan que trabajara con el comité para instalar más cercas donde sea necesario a lo largo de la frontera de casi 3 mil 200 kilómetros entre Estados Unidos y México, pero el senador dijo que no está hablando de levantar cercas a lo largo de toda la longitud. En lugar de eso, dijo que se necesita más cercas en algunos lugares.

“Un muro funciona mejor”, comentó el jefe de la Patrulla Fronteriza al comité en el Senado, en Washington, DC.

También destacó la eficacia de la estrategia en el sector, en especial en el Valle del Rí­o Grande, para detener el flujo de inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera.

Sin embargo, Morgan seí±aló que debe combinarse con estrategias de alta tecnologí­a, incluyendo sensores y drones que alertan a los agentes cuando la gente está cruzando la frontera ilegalmente.

Estrecha relación

También externó que la Patrulla Fronteriza necesita más caballos y perros, y necesita compartir la inteligencia más estrechamente con otras agencias de la ley estadunidense e internacionales, para evitar que los migrantes lleguen a la frontera.

“Si han llegado a la frontera, hemos esencialmente perdido”, dijo.

A pesar de toda la controversia durante las elecciones presidenciales sobre los mexicanos que cruzan ilegalmente la frontera, el número de indocumentados que ingresan a Estados Unidos ha disminuido.

Lo anterior debido al despliegue de más agentes de la Patrulla Fronteriza y tecnologí­a más poderosa después de los ataques del 11-S.

La mejorí­a en la economí­a mexicana también ha atraí­do a muchos a casa, se informó durante la sesión del comité.

Desde el aí±o fiscal 2000, las aprehensiones han caí­do en más de dos tercios en las fronteras de California, Arizona, Nuevo México y Texas, declaró Morgan. En el sector, las detenciones se han desplomado de más de 616 mil en el aí±o fiscal 2000 a menos de 63 mil 400 en 2015.

Se disparan

Un aumento sin precedentes de 70% en los nií±os no acompaí±ados superó la frontera en 2014. Estos números cayeron en 2015 de 68 mil 540 nií±os a 39 mil 970. Sin embargo, el número aumentó a casi 60 mil nií±os en el aí±o fiscal 2016, indicó.

El jefe dijo que vio a un par de hermanos de Honduras de 6 y 11 aí±os que cruzaban la frontera, tomados de la mano. Comentó que el aumento de los nií±os no acompaí±ados ha convertido a la Patrulla Fronteriza en "proveedores profesionales de cuidados de infantes" que han aí±adido leche en polvo y toallitas húmedas para bebés a la lista de suministros, que ahora deben comprar regularmente.

"Se necesita una enorme cantidad de recursos para hacer esto", dijo Morgan.

"Vamos a hacer todo lo que este paí­s nos pide que hagamos, pero nunca pensé en mis 20 aí±os de servicio, ordenar leche en polvo y toallitas húmedas para bebés", compartió el mando policiaco sobre las palabras de un supervisor de la Patrulla Fronteriza en la el sector de Rio Grande, en Texas.

Dijo que los agentes también le externaron que, como parte de su trabajo de cuidar a los nií±os en los centros de procesamiento, están a cargo de asegurarse de que "los burritos que sirven se estén calentando adecuadamente".

'Perjudicial'

Morgan dijo que la polí­tica de Estados Unidos de permitir que los nií±os se queden en el paí­s después de que se rindan a los agentes de la Patrulla Fronteriza, anima a los padres a enviar a sus hijos en el peligroso viaje desde Centroamérica.

La mayorí­a de los nií±os son atendidos por agentes fronterizos en los centros de detención antes de comparecer ante los jueces de la corte de inmigración, quienes tí­picamente los entregan a miembros de su familia en Estados Unidos.

La polí­tica hacia los centroamericanos necesitarí­a ser cambiada de la manera que ha sido para los mexicanos, que son enviados inmediatamente a casa cuando son detenidos cruzando la frontera ilegalmente, seí±aló.

Durante un recorrido por 11 centros de la Patrulla Fronteriza, detectó que “la moral de los agentes ha ido notoriamente a la baja”.

Las agresiones contra agentes aumentó un 200% en el último aí±o, agregando dos de estos asesinados en los últimos cuatro meses.

En riesgo más de 800 especies

La construcción de un muro en la frontera afectarí­a gravemente a especies que están en peligro de extinción, alertó Gerardo Ceballos González, investigador titular del Instituto de Ecologí­a de la UNAM.

El biólogo refirió que son más de 800 especies las que se ubican en esa región, y citó los casos del oso negro, el berrendo, el borrego cimarrón, el jaguar, el ocelote o el castor.

“Estados Unidos tiene el derecho de construir lo que quiera mientras respete la soberaní­a de México por un lado y por el otro respete los temas ambientales”, dijo el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Efectivamente, si se llegara a construir el muro que planteó el magnate estadunidense, Donald Trump, éste tendrí­a grandes efectos en la biodiversidad, pero también en las comunidades humanas que hay en esa región tanto en México como en Estados Unidos.

Publicación anterior Van 59 víctimas identificadas del “avionazo” del Chapecoense
Siguiente publicación Comienza en China la construcción de una réplica del Titanic a tamaño real
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;